Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Primer indígena egresado de Enfermería se inclina hacia la investigación

Publicado el:2021-10-072021-11-25

El Lic. Cristian Denni Gómez, es el primer indígena egresado de la carrera de Enfermería de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) en lo que va del 2021. Tras su defensa de tesina de grado, se graduó el pasado 8 de septiembre.

El logro se enmarca dentro del proyecto “Encontrandoincentivos para la permanencia y egreso estudiantesindígenas”, financiado por la Universidad de Rutgers, de Candem, Estados Unidos.

A través del convenio UNA-Rutgers, los encargados contactaron al entonces estudiante, en el año 2020, cuando cursaba el octavo semestre de la carrera, con el objetivo de identificar a otros estudiantes indígenas y trabajar en conjunto.

La iniciativa busca lograr un trabajo colaborativo desde el incentivo y apoyo para que los estudiantes indígenas avancen y culminen sus estudios. En ese sentido, la intervención del actual Lic. Cristian Denni Gómez fue fundamental para establecer bases sólidas para el seguimiento a los estudiantes y futuros postulantes.

Tendencia científica

El Lic. Cristian Gómez es oriundo de la Comunidad indígena Río verde, de Benjamín Aceval. Según el profesional de salud, está interesado en continuar sus estudios en la dirección de la investigación. En su época de estudiante se presentó en la XV edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, con el apoyo de la Prof. Aida Maidana desde la FENOB-UNA. El evento es organizado anualmente por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA).

El trabajo denominado “Nivel de satisfacción de pacientes internados frente al cuidado de enfermería, Hospital Indígena, Limpio-Paraguay. 2021” clasificó para presentarse en lasJornadas de la Asociación de Universidades del GrupoMontevideo (AUGM).

El egresado mencionó, durante una entrevista, que uno de los principales problemas que afrontan los estudiantes indígenas son los tiempos administrativos de la facultad y del Instituto Nacional del Indígena (INDI), que no coinciden.

Esta es una de las causas principales de deserción, explicó, ya que el instituto de gobierno, que es el encargado de financiar los estudios de los beneficiarios, cierra sus postulaciones antes de que los estudiantes puedan obtener todos los papeles de la gestión.

Números y normas

En el año 2014 se promulgó la Ley Nº 5347, que dispone el libre acceso de postulantes indígenas a las carreras de nivel terciario habilitadas tanto en universidades públicas como en universidades privadas. Esta ley tiene por objeto establecer los beneficios de acceso de postulantes indígenas a la educación terciaria, tomando como base el sistema nacional de becas y la necesidad de brindar una asistencia integral al becario de limitados recursos económicos.

Desde la promulgación de esta Ley, hasta la fecha, ingresaron a la FENOB-UNA 20 estudiantes indígenas, de los cuales desertaron 11, siguen en carrera 8 y egresó 1.

Por otro lado, el objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible insta a asegurar el acceso igualitario y equitativo a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidos los pueblos indígenas.

Las normas se desprenden de la Constitución Nacional, que en su Artículo 65 “Del derecho a la participación” garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, la Constitución y las leyes nacionales; y en el Artículo 66 “De la educación y la asistencia” menciona que el Estado respetará las peculiaridades culturales de los pueblos indígenas, especialmente en lo relativo a la educación formal.

La FENOB-UNA, con el firme compromiso de trabajar con los pueblos en situación de vulnerabilidad y apoyar el deseo de superación, tal como lo dictan las normas, atenderá a su defensa contra la regresión demográfica, la depredación del hábitat, la contaminación ambiental, la explotación económica y la alienación cultural.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Lanzaron la plataforma Paraguay Sin Llamas, una iniciativa para prevenir incendios
SiguienteContinuar
Organizarán conversatorio académico para escuchar las voces de los pueblos originarios

Noticias Recientes

  • Calidad y créditos académicos fueron los temas tratados en conversatorio
  • UNA será sede de seminario internacional sobre gestión y reducción de riesgos
  • La UNA y Ministerio de Justicia sellan alianza para impulsar el fortalecimiento del Instituto Técnico Superior Penitenciario (ITS Penitenciario)
  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar