
El pasado martes 5 de octubre, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lanzó el portal “Paraguay sin llamas”. La iniciativa de estudiantes y docentes de las carreras de ingeniería Forestal y Ambiental, de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA) es una herramienta capaz de generar información veraz, con dos cortes diarios (matutino y vespertino), a las instituciones nacionales vinculadas al ambiente, a los tomadores de decisiones y a la población en general sobre focos de calor en todo el territorio nacional.
Para acceder al portal siga el enlace https://paraguaysinllamas.una.py/
El evento virtual estuvo presidido por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA. Además, estuvieron presentes el Prof. Ing. Agr. Jorge Daniel González, decano de la FCA-UNA; el Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general de la UNA; la Prof. Ing. For. Larissa Rejalaga, docente investigadora y la Est. Ada Yeza.
La página web ofrece, actualmente, una visualización distribuida en tres tipos de mapas: Focos por Departamento, por Tipo de Cobertura y por Nivel de Sequía. Los organizadores prevén la quintuplicación de la cantidad de mapas para el año entrante, lo que facilitará aún más identificar los lugares con mayor riesgo de incendios y actuar preventivamente.
Así mismo, en el portal digital se pueden encontrar una serie de recomendaciones para disminuir y desalentar las prácticas de quema de superficies y arrojar basuras en sitios no aptos.
Cabe destacar que el proyecto digital fue desarrollado íntegramente por la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones, dependiente de la Secretaría General de la UNA (DRIC-UNA), con el apoyo del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA) y cuenta, además, con el apoyo de voluntarias y voluntarios.
El evento
La apertura estuvo a cargo del secretario general de la UNA. El directivo dio un pantallazo sobre el potencial que tiene el nuevo portal para “acercar la información a la información en general de tal manera a crear conciencia con ciencia”, explicó.
Más adelante, la Prof. Ing. For. Larissa Rejalaga, agradeció a los directivos de la universidad por el interés en un tema ambiental tan sensible para toda la población.
La académica prosiguió con los antecedentes del portal. En ese sentido, recordó los incendios del 2007, que arrasaron, en 15 días, con unas 500.000 hectáreas en tres departamentos, donde se movilizaron más de 50.000 familias. Desde entonces, la problemática de la falta de datos fue evidente, por lo que “Paraguay sin llamas”, se constituirá en una pieza clave en la protección de la naturaleza.
Ada Yeza mencionó que desde el mes de julio de este año realizan el monitoreo de calor en el territorio nacional con datos del satélite Npp Bird, facilitado por la NASA, que pasa por nuestro país a las 05:00 y a las 17:00 horas “momento en el cual cada uno de los 27 estudiantes involucrados realizamos los mapas temáticos”, detalló.
Por su parte, el decano de la FCA-UNA resaltó la importancia de la iniciativa para el control de los focos de calor y agradeció, igualmente a los funcionarios y voluntarios involucrados en el proyecto.
Como cierre, la rectora de la UNA sostuvo que “cuando la ciencia despierta conciencia para una mejor convivencia, estamos cumpliendo bien nuestra misión” en relación a la iniciativa que está enfocada a la prevención y a proveer información que servirá de base para el desarrollo sostenible.