
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, a través del Centro de Educación Superior para la Ética, la Equidad y la Transparencia (CESEET-UNA) organizarán, el próximo lunes 11 de noviembre, una mesa redonda con la Unión Juvenil Indígena en el Paraguay, la Coordinadora de la Región Occidental y la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna.
En ese sentido, Ana Barreto, presidente de la Unión Juvenil Indígena del Paraguay, resaltó la oportunidad que tendrán los jóvenes pertenecientes a las distintas comunidades para fortalecer sus derechos, compartir sus conocimientos y su cosmovisión, desde sus culturas.
Además, apuntó a la necesidad de debatir los mecanismos más convenientes de acceso a la educación para encontrar un punto común entre su cosmovisión y los cambios, la globalización y los avances tecnológicos.
Reunión organizativa
Con el fin de analizar los temas, enfoques, conceptos y objetivos que se tratarán en el evento, este miércoles 6 de octubre, se reunieron autoridades y representantes de las diferentes organizaciones involucradas.
Cabe resaltar que durante la reunión estuvieron presentes la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector; la Prof. Dra. Gloria Bonilla Santiago, Directora del Centro de Desarrollo Comunitario de la Universidad de Rutgers; Ana Barreto, presidente de la Unión Juvenil Indígena del Paraguay; el Lic. Yonny Álvarez, Director General de Proyectos y otros funcionarios del Rectorado y de la universidad estadounidense.
Conforme a los planteamientos de las autoridades universitarias y la líder indígena, la mesa redonda servirá para escuchar a otros líderes indígenas y establecer los mecanismos para el acceso a la educación superior.
Igualmente, hablarán sobre programas de capacitación desde la academia para fortalecer proyectos que la Unión ya tiene vigente como la Red de Veedurías que busca transparentar el manejo de recursos intra y extra comunitarias de las organizaciones indígenas y otras iniciativas que proyecten el bienestar de los pueblos originarios.