Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Presentan tercera revista científica Aula Pyahu sobre formación docente

Publicado el:2024-06-252024-06-25

Durante el Congreso Nacional de Formación Docente Aula Pyahu se presentó la tercera edición de la revista científica sobre formación docente, esta iniciativa colabora con la generación de conocimiento para mejorar la calidad de formación de los educadores en el país.

Implementado desde el 2021, bajo la coordinación de la UNA y el MEC, con el acompañamiento de un Consorcio de 10 instituciones de educación superior, y el apoyo de la Unión Europea (UE), Aula Pyahu busca mejorar, a través de 10 acciones estratégicas,  el sistema de formación de los maestros.

El lanzamiento de la revista se realizó durante el cierre del Congreso Nacional Aula Pyahu, ante numerosos docentes y estudiantes de Institutos de Formación Docente, investigadores y referentes de educación en el país.

La revista forma parte de la Acción #10 del proyecto orientado a reunir y gestionar información integral para mejorar la calidad de la formación docente en el país. La tercera edición presenta 11 nuevas contribuciones así como trabajos de profesionales e investigadores del ámbito educativo nacional.  

Cada artículo ofrece una perspectiva única y valiosa, consolidando así un compendio de conocimientos esenciales para el avance y la eficacia del sistema educativo. Siete de los artículos presentan los hallazgos y conclusiones de investigaciones impulsadas por el programa piloto de investigación del proyecto.  A continuación se citan los artículos esta nueva edición:

  1. Estrategias didácticas y perfil de egreso: reflexiones desde la experiencia de institutos de formación docente de gestión oficial del Caaguazú. (Autores: Viviana Guadalupe Villalba, Alcides Santacruz Giménez, Isabel Mendoza Gavilán).
  2. Análisis de la implementación del enfoque Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en las prácticas pedagógicas. (Autores: Ruth Viviana Barrios Aguilar, Isabel Mendoza Gavilán, Teresa Dejesús Campos de Rios, Viviana Guadalupe Villalba).
  3. Percepciones de egresados de la Nueva Formación Docente sobre su proceso de formación inicial y su inserción a instituciones educativas. (Autores: Rodolfo José Elias Acosta, Gabriela Walder, Hugo Matías Sepratti Mendoza, Félix Alberto Caballero Alarcón).
  4. Las producciones científicas en instituciones de formación docente, los IFD y CRE durante el año 2023. (Autores: Agustina Subeldia, Juan Pastor Aguilar Benitez, Sergio Daniel Caceres Mercado, Ingrid Natividad Duarte).
  5. Breakout Educativo como experiencia para el aprendizaje de Matemática en estudiantes de un profesorado en un Instituto de Formación Docente. (Autores: Gissela Naber Sitzmann, Natalia Elizabeth Kazmirchuk Kuruz, Pablo Kiernyezny Rovate, Perla Sosa de Wood, Felix Enrique Ayala).
  6. Experiencia Gymkhana STEAM: una estrategia para enseñar y aprender matemática. (Autores: María del Carmen Maciel Barboza, Carolina Concepción Argüello Bernal, Perla Sosa de Wood, Pablo Kiernyezny Rovate, Félix Enrique Ayala).
  7. Implementación de plataformas educativas como estrategia de enseñanza de Ciencias Básicas en instituciones educativas y de formación docente en Paraguay. (Autores: Clarisse Noemí Chaparro Rivas, María Ysabel Leiva Cabral, Juan Silvestre Fernando Ramírez, Nidia Adela Acosta Aguayo, Sergio Rolando Álvarez Dagoggliano).
  8. Factores que condicionan el ingreso a la Formación docente inicial en Ñeembucú (2020-2022). (Autores: Dominga Elsa Velázquez, Francisco Ariel González Coronel, Laura Mabel Santacruz Mascaró, Juana Mabel Velosos Bogarìn, Lida Graciela Valenzuela de Brull).
  9. La formación docente en Educación y Formación Técnica y Profesional: aportes desde la formación virtual. (Autor: Irma Briasco).
  10. La lengua materna y la formación de los docentes indígenas en Paraguay. (Autor: María De las Nieves Montiel Domínguez).
  11. Niveles de comprensión lectora de los estudiantes que inician su carrera en el INAES en el año 2022. (Autores: Marta Guadalupe Ramos de Giménez y Alma María Guillón).

La publicación es de acceso libre y gratuito y está disponible en el siguiente enlace: https://revistascientificas.una.py/index.php/rap/

Convocatoria abierta para la cuarta edición:

Así también está abierta la invitación para presentar artículos para la próxima edición de la revista,  a través del Portal de revistas de la UNA ingresando a https://revistascientificas.una.py/index.php/rap

#AULAPYAHU es el proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción y el MECDigital – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay, con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay acompañado por un conjunto de 10 organizaciones de educación superior del Paraguay, que busca mejorar la formación docente del país, contribuyendo así a una educación de calidad.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA recibió a estudiantes de movilidad
SiguienteContinuar
Rectorado UNA y MEF impulsan pasantías universitarias

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar