
El Senado de la República del Paraguay anunció el pasado jueves, 17 de noviembre, los resultados del Premio Nacional de Ciencia 2022, en la que sobresalió la labor de los investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quienes desarrollaron todas las investigaciones premiadas.
El Premio Nacional de Ciencia 2022 fue anunciado este jueves por el senador Óscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, y la senadora Blanca Ovelar, titular de la Comisión de Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología y Deportes del Honorable Congreso Nacional, en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado, con la presencia de los jurados de la premiación el Dr. Esteban Ferro, Dra. Antonieta Rojas y el Ing. Luis Meyer.
El Premio Nacional de Ciencia 2022 fue otorgado a la investigación “Efecto antihipertensivo y diurético del extracto crudo y saponinas de la raíz del Solanum Sisymbriifolium Lam., en ratas con hipertensión inducida por L-name”, cuyos autores son Derlis Alcides Ibarrola, Wilfrido Arrúa, Jazmín Estefanía González, María Soledad Soverina Escobar, Juan Centurión, Araceli Campuzano Benítez, Francisco Ovando Soria, Elena Rodas González, Karina Arrúa, María Belén Acevedo Barrios, Olga Yolanda Heinichen, Yenny Montalbetti, Miguel Ángel Campuzano-Bublitz, María Luisa Kennedy, Nelson Luis Alvarenga, María del Carmen Hellion-Ibarrola, todos ellos de la Facultad de Ciencias Químicas, y Susy Figueredo Thiel, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.
Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la administración oral crónica del extracto crudo de raíz y saponinas obtenidas de Solanum Sisymbriifolium Lam., sobre la presión arterial de ratas macho y hembra con hipertensión inducida por L-NAME, y sus consecuencias sobre la diuresis, el peso corporal, la glucosa en sangre y nivel de parámetros séricos de funcionalidad hepática y renal.
La investigación premiada está disponible en su versión en inglés en la web de la National Library of Medicine de los EE.UU. en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35973627/#affiliation-1
Menciones honoríficas
Este año se postularon al Premio Nacional de Ciencia 129 investigaciones científicas, de las que fueron elegidas una ganadora y cinco menciones honoríficas, que correspondieron, también, a trabajos realizados en la UNA.
Las Menciones de Honor otorgadas por el Premio Nacional de Ciencia 2022, fueron para:
La investigación sobre el “Control predictivo de corriente basado en el modelo de un motor de inducción de seis fases utilizando vectores virtuales y modulación de vectores espaciales”, cuyos autores son Osvaldo González, Magno Ayala, Carlos Romero, Jorge Rodas, Raúl Gregor, de la Facultad de Ingeniería de la UNA; Larizza Delorme, de la Facultad Politécnica; Ignacio González Prieto y Mario Javier Durán de la Universidad de Málaga, España.
Este trabajo se publicó en la librería digital IEEE Xplore, del Institute of Electrical and Electronics Engineers de EE.UU:, y se puede acceder al artículo desde el siguiente enlace: https://ieeexplore.ieee.org/document/9674786
También fue distinguido el trabajo “Cribado de productos naturales inhibidores de la entrada de Sars-Cov-2”, de los autores Pamela González Maldonado, Nelson Alvarenga, Alberto Burgos Edwards, María Eugenia Flores Giubi, Javier E. Barúa, María Cristina Romero Rodríguez, Ricardo Soto Rifo, Patricia Langjahr, Guadalupe Cantero González y Pablo H. Sotelo, todos ellos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA. Con la colaboración de Fernando Valiente Echeverría, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
Esta investigación se publicó en la prestigiosa revista científica Molecules y se puede acceder desde el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/1420-3049/27/5/1743
Otra Mención de Honor fue otorgada a la investigación “Mejora de imágenes de radiografía dental panorámica mediante morfología matemática”, de los autores Julio César Mello Román, José Luis Vázquez Noguera y Horacio Legal Ayala, de la Facultad Politécnica de la UNA; Vicente R. Fretes y Carlos G. Adorno, de la Facultad de Odontología de la UNA; Ricardo Gariba Silva, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil); Jorge Daniel Mello Román y Ricardo Daniel Escobar Torres, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción; y Jacques Facon de la Universidade Federal do Espírito Santo (Brasil).
Esta investigación se publicó en la destacada revista Sensors, y se puede acceder a ella desde el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/1424-8220/21/9/3110
Así también fue distinguido el trabajo “Perfil del Genotipo Tricoteceno del Complejo de Trigo Fusarium graminearum en Paraguay”, que fue publicado en la prestigiosa revista científica Toxins y se puede acceder a esta investigación desde el siguiente enlace: https://doi.org/10.3390/toxins14040257
Este trabajo fue realizado por la Dra. Andrea Arrúa, Cinthia Carolina Cazal Martínez, Juliana Moura Mendes, Pablo David Arrúa y Claudia Adriana Barboza Guerreño del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la UNA (CEMIT-UNA); Danilo Fernández Ríos, Ana Acuña Ruíz, María Magdalena Sarmiento, María Cecilia Ortiz y Adriana Núñez de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA; Julio César Masaru Iehisa Ouchi de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA; Adans Agustín Colmán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA; Man Mohan Kohli de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO); María Laura Ramírez de la Universidad de Rio Cuarto (Argentina); y Horacio D. Lopez-Nicora de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.).
Finalmente, también fue destacado el trabajo de investigación “Variantes de Sars-Cov-2 en Paraguay: detección y vigilancia mediante un protocolo molecular económico y escalable”, realizado por Magaly Martínez, Fátima Cardozo, Adriana Valenzuela, Laura Franco, María Eugenia Galeano, Leticia Elizabeth Rojas, Chyntia Carolina Díaz Acosta, Jonás Fernández, Joel Ortiz, Florencia del Puerto, Laura Mendoza, Eva Nara, Alejandra Rojas del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la UNA (IICS-UNA); y Jesse Waggoner de la Rollins School of Public Health (EE.UU.); Phuong-Vi Nguyen y Maxwell Su, del Departamento de Medicina de la Universidad de Emory (EE.UU.)
Esta investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica Viruses, y se puede leer el artículo en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/journal/viruses
Estas distinciones constituyen un gran aliciente a la esforzada e incansable labor que realizan los investigadores de la UNA en sus unidades académicas y centros de investigación, pese a las limitaciones y a la aún escasa inversión en investigación científica en nuestro país.
Así también, es de destacar que en cada uno de los trabajos se refleja el espíritu de trabajo multidisciplinario, ya que todos involucran a investigadores de diversas instituciones de la UNA y en colaboración con pares destacados de universidades del extranjero.