Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Mango con mancha negra: ¿Es seguro consumirlo? ¿Cómo hacerle frente?

Publicado el:2022-12-142022-12-14

Cada vez es más común encontrar mangos con la reconocida mancha negra en su cáscara y desecharlos sin conocer lo que conlleva esta enfermedad del reino de las plantas. Un tema muy recurrente en los pasados días fue el cancro, que afecta a los mangos de nuestro país y que ha aumentado su incidencia dentro de nuestro territorio. El Dr. Adans Colmán, investigador del Área de Protección Vegetal, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) compartió algunas cuestiones relacionadas al consumo de la fruta, tratamiento y prevención, que son importantes tener en cuenta para conocer y hacer frente a la bacteria responsable: la Mangifera indica L.

Según la última investigación del Dr. Colmán, en conjunto con su par brasilero, el Dr. Jorge Badel, de la Universidad Federal de Vicosa, demostraron que la mancha es producida por la bacteria Mangifera indica L., que es capaz de afectar, además, otras partes como las hojas, las ramas y las flores. Añadió también que la enfermedad produce las condiciones necesarias para la proliferación de otros patógenos como hongos y para la reproducción de la mosca de la fruta.

El investigador nacional hizo énfasis en que las bacterias que afectan al reino plantae no afectan al reino animalia, ya que se tratan de organismos muy diferentes entre sí. En ese sentido, recomendó prestar especial atención al aspecto de la fruta antes de consumirla y realizar una correcta disposición de los desechos, entre otras estrategias.

Consumo, disposición y prevención

El consumo de la fruta afectada es seguro. Basta con remover el sector visiblemente afectado, ya que su sabor y textura pudo haberse comprometido en la zona negra o puede contener larvas de la mosca de la fruta. Cortá la zona afectada y disfrutá de tu mango.

Lo que no es seguro para tu planta es que dejes la parte afectada en contacto con el aire. Cuando cortás el pedazo incomible, tenés que enterrar el desecho; ya que, en caso contrario, puede continuar con su ciclo de afectación, por lo que se recomienda cavar un pozo y depositar bajo tierra todas las partes afectadas de la planta como las frutas, ramas, flores y hojas.

Al respecto, una de las principales vías para prevenir otra infestación es la correcta poda de los mangos, que se realiza en los meses de abril y mayo, según el experto de la FCA-UNA. Añadió que también se deben aplicar productos basados en cobre en las zonas afectadas. Esto ayuda a prevenir la enfermedad, que remarcó que no tiene cura; sino que se debe esperar a la época de poda y eliminar las partes que contengan la bacteria correctamente.

Durante esta época de abundancia de mango consumilo con seguridad y desechalo con responsabilidad.

Cancro o mancha negra del mango

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Santaní suma profesionales de las ciencias económicas
SiguienteContinuar
Paraguarí suma contadores y administradores de la UNA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar