Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

«Las matemáticas están a nuestro alrededor, en todo lo que hacemos»

Publicado el:2023-03-142023-03-14

Cuando mencionamos la palabra “matemáticas”, en el imaginario colectivo, nos planteamos únicamente desde el ámbito académico: como materia en escuelas y colegios o para exámenes de ingreso, casi como una exigencia; sin embargo, el propósito de las ciencias matemáticas, más allá de las aulas, apunta a desarrollar el pensamiento lógico-analítico y el razonamiento ordenado. Al respecto, entablamos una conversación con el Prof. MSc. Édgar Rubén Benítez Penayo, uno de los primeros graduados del Programa de Doctorado en Ciencias Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA).

¿Qué son las matemáticas?

Las matemáticas son la ciencia que se ocupa de la lógica de la forma, la cantidad y la disposición. Las matemáticas están a nuestro alrededor, en todo lo que hacemos. Los matemáticos buscan patrones, formulan nuevas conjeturas y establecen la verdad mediante una deducción rigurosa a partir de axiomas y definiciones elegidos apropiadamente.

¿Cuál es su importancia en la vida cotidiana?

Es la piedra angular de todo en nuestra vida diaria, incluidos los dispositivos móviles, las computadoras, el software, la arquitectura (antigua y moderna), el arte, la finanza y la ingeniería.

¿Cómo podemos ver, conscientemente, su aplicación en el día a día?

Detrás de un simple conteo o de una medición hay un trasfondo matemático. Usamos las matemáticas cuando vamos de compra, cuando vamos a construir una casa e incluso en áreas financieras como cuando solicitamos algún préstamo.

¿Puede hablarnos sobre el valor de las matemáticas en el desarrollo del pensamiento, el razonamiento y la agilidad mental?

A través de la abstracción y el razonamiento lógico adquiridos en las matemáticas, las personas pueden tomar una decisión coherente, tener un sentido crítico y expresarse claramente a través de la utilización de símbolos. También las matemáticas ayudan a las personas a manejar mejor sus recursos, tales como: realizar la mejor compra, elegir y diseñar una casa apropiada para la familia. Las matemáticas prácticas han sido una actividad humana desde que existen registros escritos.

Biografía

El Prof. Dr. Édgar Rubén Benítez Penayo es licenciado en Ciencias Mención Matemática Pura, egresado de la FACEN-UNA, promoción 2003. Es máster en Matemática por la FACEN-UNA, año 2009. Ha realizado el curso de Didáctica Universitaria, también en la misma institución, en el año 2017.

Es doctor en Ciencias Matemáticas por la FACEN-UNA, graduado en el año 2022. Se desempeña actualmente como docente adjunto en la misma unidad académica, en la asignatura de Análisis Real III, también es docente titular en el Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad Politécnica de la UNA, en las asignaturas de Álgebra y Métodos Numéricos.

¿Cómo y cuándo descubrió su interés en las matemáticas?

Desde la primaria me empezó a interesar las matemáticas. Recuerdo cuando estaba en el quinto grado me impresionaba bastante que las fracciones combinadas mediante productos y división den de nuevo una fracción, que finalmente en la universidad comprendí la justificación rigurosa de esa impresión: que los números racionales son cerrados bajo el producto y la división. En la secundaria me apasioné aún más por las matemáticas cuando ya empezábamos a ver algunas demostraciones con objetos geométricos y algebraicos y sus aplicaciones a la física, que definitivamente me llevó a decidir a estudiar matemáticas en la universidad, y gratamente con el apoyo de mis padres.

Un mundo de sorpresas

Finalmente, ¿puede comentarnos algunas curiosidades sobre las matemáticas?

Tengamos en cuenta los números 1, 1/4, 1/9, 1/16, etc., es decir, 1 sobre el cuadrado de un número entero. Si sumamos los dos primeros números racionales de la lista dada (1, 1/4) obtenemos como resultado otro número racional (5/4). Ahora, si sumamos los tres primeros números racionales de la lista anterior (1, 1/4, 1/9) obtenemos de nuevo como resultado otro número racional (49/36). De hecho, si tomamos una cantidad finita de estos números siempre nos dará un número racional, y sin embargo si sumamos estos números hasta el infinito nos da un número irracional donde aparece el muy conocido número Pi que es irracional, específicamente el resultado sería ‘‘Pi al cuadrado sobre 6’’.  Con esto quiero aclarar que el patrón que se consigue con una cantidad finita no se puede inducir al caso infinito.    

Conclusiones y reflexiones sobre el día de las matemáticas

En primer lugar, enfatizar que las matemáticas no son aburridas, sino tal vez el problema mayor sea la forma como se encara la enseñanza de las matemáticas especialmente en la primaria y secundaria que son prácticamente las instancias donde uno decidirá la carrera universitaria a elegir. Por supuesto una mala experiencia en matemáticas en la secundaria aleja a un potencial estudiante de matemáticas; cuando digo ‘‘mala experiencia’’ no necesariamente me refiero a notas bajas sino más bien a ‘‘clases que no inspiran’’.

En segundo lugar, aclarar que los matemáticos puros buscamos la verdad, la belleza y la elegancia en las propias matemáticas sin tener ninguna aplicación en mente, aunque las aplicaciones prácticas de lo que comenzaron como matemáticas puras a menudo se descubren más tarde. Por último, aprovechando el tema de este año por el Día Internacional de las Matemáticas ‘‘Matemáticas para todo el mundo’’ hay que incentivar las matemáticas a las personas desde muy pequeñas, y aconsejar a los padres que apoyen a aquellos hijos que decidieron estudiar matemáticas, ya que las matemáticas tienen su valor inherente y por supuesto los matemáticos son cada vez más valorados y requeridos por las empresas e industrias.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FIUNA celebró aniversario con egreso y abrió ciclo de colaciones 2023
SiguienteContinuar
Inician acciones para evaluar capacidades locales para procesar imágenes satelitales

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar