
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) celebró su 97° aniversario de creación y la primera ceremonia de colación de grado de egresadas y egresados del periodo 2023, de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Geográfica y Ambiental, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica, de la promoción 2022. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones del rectorado, en San Lorenzo, el pasado viernes, 10 de marzo.
La promoción 2022, denominada “Por la paz mundial como el camino hacia la verdad, justicia, amor y libertad”, tuvo una mesa de honor presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien estuvo acompañada por el Prof. Dr. Rubén Alcides López Santacruz, decano de la FIUNA; el Prof. Ing. Cirilo Jorge Hernáez Medina, vicedecano de la facultad y el Ing. Quím. Cristian David Cantero Aquino, secretario general de la UNA.



Las madrinas y los padrinos de promoción fueron: la Prof. MSc. Ing. Pablina Balbuena Giménez, el Prof. Ing. Luis Andrés Centurión Rodríguez, el Prof. Ing. Carlos Gustavo Martínez Ortiz, la Prof. Ing. Aurora Graciana Nuñez de Maldonado, el Prof. Ing. Federico Martín Ferreira Villagra, el Prof. Ing. Carlos Gustavo Martínez Ortiz y el Prof. Dr. Ing. Diego Herbin Stalder Díaz.
Cabe destacar que la Ingeniera Electromecánica María Paz Osorio Pastore, con un promedio de 4,98, fue la mejor egresada de la facultad y tuvo a su cargo dirigir un discurso al auditorio en nombre de sus colegas.
Los discursos de la noche



El decano de la FIUNA indicó que la ceremonia representa un logro significativo, tanto para las y los egresados de manera personal, como para la universidad al presentar a la sociedad el fruto de la inversión pública en Educación Superior. Más adelante, manifestó que las nuevas ingenieras e ingenieros ya viven la realidad y esperan nuevos desafíos en los próximos años. Así también, les instó a no olvidar a su alma máter y a ser agentes de cambio positivo, “que el conocimiento acompañado de la ética en el ejercicio profesional los convierta en esos agentes de cambio positivo» expresó.
La mejor egresada, a su turno, expresó:
“Es un honor poder representar a mis compañeros, pero aún más, tener la voz para representar a la mujer en la ingeniería. Es por ello que quiero hablar no solo por mis compañeras ingenieras aquí presentes, sino por todas las mujeres trabajadoras, en especial a aquellas dedicadas a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y arquitectura; donde es más frecuente la discriminación laboral: hoy se demuestra una vez más que una mujer puede destacarse incluso en una carrera que sigue siendo considerada por mucha gente como una ‘carrera para hombres’. Cito la frase de una canción (Taylor Swift: The man) que me parece acertada para esta situación: ‘estoy tan cansada de correr tan rápido como puedo, preguntándome si llegaría más rápido si fuese un hombre’. Si nos dan la oportunidad, reconocimiento y visibilidad, podemos demostrar que en el mundo laboral una mujer también puede destacarse y brillar”.
Finalmente, felicitó a sus colegas, en especial a quienes proceden del interior del país.