Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Lanzan concurso que busca soluciones innovadoras enfocadas a la agricultura familiar y seguridad alimentaria

Publicado el:2020-05-052021-11-22

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), junto a organizaciones aliadas, lanzan el concurso “Semillas de Bienestar” que busca visibilizar y apoyar soluciones innovadoras que aborden desafíos relacionados con la producción en la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en Paraguay, en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 y sus impactos.

Se buscan prototipos de solución existentes, o que puedan ser rápidamente desarrollados o adaptados para abordar los desafíos. Deberán tener las siguientes características: solución innovadora al menos en el ámbito nacional, que se implementada en Paraguay de forma colaborativa con alguna(s) comunidad(es) rural(es) o semiurbana(s) concreta(s); y que tengan potencial de replicarse.

El concurso financiará hasta tres propuestas ganadoras con un máximo de USD 7.500 (dólares americanos) cada una, además de sesiones de mentoría y capacitación posterior al concurso. Previamente, se escogerán hasta 12 finalistas que también recibirán entrenamiento y mentoría. Pueden postularse personas físicas de manera individual, como representantes de un equipo, o como parte de emprendimientos emergentes, empresas establecidas, organizaciones de la sociedad civil y grupos organizados, universidades y centros de investigación.

Las postulaciones se realizan a través de la web www.ilabparaguay.org, donde se accede a las bases y al formulario de postulación. Se trata de una convocatoria rápida con fecha límite para postular el 17 de mayo de 2020.

En las diferentes fases del concurso colaboran como aliados la Estrategia Nacional de Innovación (ENI), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Accelerator Lab del PNUD, el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), la Carrera de Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA y el Centro de Entrenamiento al Emprendedor (CEE) del Ministerio del Trabajo.

¿Cuáles son las problemáticas que buscan soluciones?

El primer desafío está relacionado con la agricultura familiar, un componente clave en la economía y en el contexto actual de crisis sanitaria, ya que es fuente importante de ingresos para los pequeños productores y contribuye a asegurar la producción de alimentos que consumimos. En esta línea, se buscan propuestas que promuevan la eficiencia en la producción, mejoren el acceso a información y a mercados, reduzcan las pérdidas, generen valor agregado a los cultivos, así como mejoren la gestión de riesgos de producción y distribución en tiempos de pandemia.

El segundo desafío tiene que ver con las huertas familiares y la seguridad alimentaria. La alimentación adecuada fomenta el bienestar general de las personas y el desarrollo social, y las huertas familiares promueven la provisión de alimentos frescos y nutritivos a lo largo del año. En un escenario de crisis, esto es crucial para las familias vulnerables en el campo y la ciudad. Aquí se buscan proyectos que mejoren las prácticas productivas en las huertas familiares, la conservación de la cosecha y los excedentes del huerto, el manejo de alimentos, así como otras ideas para promover la disponibilidad de alimentos seguros y nutritivos.

Estos desafíos surgen de un proceso de identificación y priorización realizado en 2019 con comunidades rurales y semi urbanas (San Pedro y Cordillera), que fueron revisados en el actual contexto de emergencia sanitaria.

IILAB-DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Con aporte de la UNA se desarrolla respirador para combatir al Coronavirus(COVID-19)
SiguienteContinuar
UNA recibirá equipos de diagnóstico de COVID-19 donados por la OIEA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar