Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

La UNA y SENAD firman convenio para desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos

Publicado el:2021-12-302021-12-30

El pasado miércoles, 29 de diciembre, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) acordaron un convenio para desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos. Suscribieron el acuerdo, por la UNA, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora, y por la SENAD, la Abog. Cont. Zully Graciela Rolón, Ministra-Secretaria.

Estuvieron presentes en el evento, las autoridades de la universidad: el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA; el Lic. Quim. Ind. Gustavo Brozón, Director Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT); el Dr. Héctor Nakayama, responsable de Gestión de Investigación del CEMIT; el Ing. Ecol. Hum. Emilio Aquino, Director General de Extensión Universitaria; el Abog. Lucas Chalub, Director General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano; y el Prof. Lic. Vicente Bracho, Director Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (CETTRI).

Por la SENAD asistieron, el A.E. Esteban Caselli, Secretario Ejecutivo Adjunto SENAD y la Ing. Lilian Portillo, Directora General de Cooperación Nacional, Internacional y Fortalecimiento Interinstitucional.

Investigaciones sobre el cannabis

El acuerdo tiene entre sus objetivos fijar las condiciones para que la UNA, mediante el CEMIT, y la SENAD puedan desarrollar en conjunto proyectos académicos, científicos y tecnológicos en el ámbito de sus respectivas competencias.

De esta forma, el CEMIT iniciará investigaciones en el ámbito de la producción, comercialización y exportación del cannabis con fines científicos y medicinales, tales como: evaluación de semillas, variedades y germinación; cultivo in vitro; propagación clonal en cuarto de cultivo; deshidratación de flores; evaluación de sistemas de extracción de metabolitos; y control de calidad en materia prima y formulados.

Por su parte, la SENAD se compromete a realizar los trámites pertinentes y legales

para la autorización y provisión de semillas y plantas de cannabis sativa autóctonas (marihuana), y otros insumos que serán utilizados para los estudios en el CEMIT.

El Dr. Héctor Nakayama, explicó que el CEMIT posee una línea de investigación emergente para la “Evaluación de germoplasma, producción, formulación y control de calidad de cannabis medicinal y cáñamo”, como respuesta a las necesidades de un sector de la población que consume aceite medicinal de cannabis para paliar ciertas dolencias y que debido a los costos de los medicamentos comerciales, preparan sus aceites de manera casera, sin control de ningún tipo.

“Sabemos que quienes usan plantas medicinales usualmente no controlan las dosis y composición administradas, así que están expuestos a recibir “como medicamentos” aceites sin saber la concentración de metabolitos, de la composición y mucho menos de la presencia de solventes y posibles compuestos tóxicos que pueden estar presentes”, mencionó Nakayama. “Como universidad pública, nos preocupa la salud y el bienestar de la población, por lo que hemos decidido abordar esta temática abarcando desde la semilla, el desarrollo, la identidad genética y la presencia de los metabolitos en la planta”, afirmó el doctor.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA y KOICA firman convenio de cooperación
SiguienteContinuar
Detectan aumento de cianobacterias en el Lago Ypacaraí

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar