Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Detectan aumento de cianobacterias en el Lago Ypacaraí

Publicado el:2021-12-302021-12-30

Desde inicios de diciembre del presente año, coincidiendo con la temporada estival, profesionales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT/UNA) vienen realizando monitoreos semanales de bioindicadores de la calidad de agua del Lago Ypacaraí.

Los resultados laboratoriales de las muestras de agua tomadas las primeras semanas (corresponientes al 6 y al 13 de diciembre) indicaron que no se encontraban cianobacterias presentes.

Sin embargo, a partir de la tercera semana (20 de diciembre), se registraron bajas concentraciones de Dolichospermum sp., y en las últimas muestras tomadas (27 de diciembre) los estudios encontraron que la presencia de cianobactarias superan los límites recomendados por la OMS (Organización mundial de la Salud), tanto para aguas destinadas para consumo humano, previo tratamiento, así como para las actividades de recreación (ver. Tabla 1 y Figura 1). En todos los casos las muestras fueron tomadas en las playas de San Bernardino, Areguá e Ypacaraí.

Tabla 1. Concentración de cianobacterias (Cél/mL) en diferentes puntos de muestreo del Lago Ypacaraí

Puntos de muestreo C1: 06/12/2021

(Cél/mL)

C2: 13/12/2021

(Cél/mL)

C3: 20/12/2021

(Cél/mL)

C4: 27/12/2021

(Cél/mL)

Playa San Bernardino 0 0 2.600 887.360
Playa Areguá 0 0 2.860 882.560
Playa Ypacaraí 0 0 2.717 624.320

 

Gráfico 1. Aumento de la concentración de cianobacterias, registradas en la tercera y cuarta campañas (C3 y C4) de monitoreo del Lago Ypacaraí

Como se puede apreciar, todas las playas en las que se tomaron las muestras se encuentran en los niveles máximos de alerta, en especial las de San Bernardino y Areguá.

Al parecer, las lluvias registradas a finales de la quincena diciembre, contribuyeron al aumento de la concentración, posiblemente debido al aporte importante de material orgánico, que posteriormente se degradaron en nutrientes para las cianobacterias, en combinación con el aumento de la temperatura. Además, durante el monitoreo realizado el 27 de diciembre, se pudó constatar la presencia de floraciones en diferentes partes del Lago Ypacaraí (ver Imagen 1 y 2).

 

Imagen 1: Floración de cianobacterias en la zona de San Bernardino.

Imagen 2: Floraciones registradas en la zona de la Playa Ypacaraí.

RECOMENDACIÓN

Teniendo en cuenta los resultados reportados, se recomienda, evitar todo tipo de contacto directo con el agua; más cuando existen floraciones visibles a simple vista, debido al riesgo asociado a la posible presencia de cianotoxinas, que en concentraciones elevadas y tiempos prolongados de exposición a dichas toxinas pueden ocasionar severos problemas de salud y hasta llegar a casos fatales.

¿Qué son las cianotoxinas?

Las cianobacterias pueden producir una amplia gama de toxinas (cianotoxinas). Este es tal vez el mayor peligro asociado a los eventos de floraciones donde se acumulan miles de millones de células que liberan toxinas. Las toxinas que producen son nocivas para los animales y para el ser humano.

Los efectos son diversos y los más comunes incluyen trastornos hepáticos o gastrointestinales como vómitos, diarreas y cefaleas. También generan irritaciones de diverso tipo en la piel y en mucosas. Es frecuente que estos síntomas se confundan con otras enfermedades a la hora de realizar un diagnóstico ya que no son específicos. En casos extremos se puede llegar a la muerte, incluso en pocos días.

 

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA y SENAD firman convenio para desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos
SiguienteContinuar
UNA vista única

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar