
El pasado martes, 20 de septiembre, en la sede del Club Deportivo Alemán, se realizó el lanzamiento del segundo proyecto de cooperación entre Paraguay y Corea, este último, mediante el Centro de Cooperación de Gobierno Digital (DGCC, en inglés). Uno de los proyectos piloto es la creación y gestión de un estacionamiento inteligente para el campus de San Lorenzo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través del cual se pretende registrar y acopiar datos de usuarios para ser gestionados por el gobierno nacional. La actividad reunió a representantes de las instituciones involucradas para definir los pasos a seguir con el proyecto macro con enfoque de ciudad inteligente.
Durante el encuentro, proyectistas presentaron varias pruebas de concepto (PoC, en inglés) a ser desarrollados como una consultoría enfocada a ciudades inteligentes en el Paraguay. Así mismo, introdujeron un tablero donde se visualizarán datos del gobierno digital de manera accesible y el sistema de estacionamientos inteligentes, cuyo piloto iniciará en la UNA.
De los cuatro PoC que enmarcan al segundo proyecto, uno de ellos es la implementación de un Sistema de Información de Estacionamiento (PIS, en inglés) dentro del campus universitario de la ciudad de San Lorenzo.
El proyecto en la UNA tendrá una duración de 3,5 meses y consiste en un estacionamiento con un sistema inteligente de registro de sus usuarios, quienes serán identificados con cámaras por las matrículas de sus vehículos. La iniciativa macro tiene varias etapas, en las cuales se desarrollará el sistema a utilizar, la prueba de concepto del plan de construcción y las pruebas y verificaciones pertinentes, entre otros puntos importantes.
Las autoridades que participaron de la ceremonia fueron: el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector-rector en ejercicio de la UNA; el Sr. In Shik Woo, embajador de Corea; el Sr. Jiman Kim, primer secretario de la Embajada coreana; el Ing. Jong Dae Lim, director del DGCC; el Sr. Jae Hoon Kim, administrador del proyecto de la Korean IT Consulting (KITC); el Ing. David Ocampos, viceministro de Tecnologías del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC); el Ing. Klaus Pistilli, director general de gobierno electrónico del mismo ministerio y otras autoridades de los distintos organismos presentes.
Palabras de la ceremonia



El embajador coreano sostuvo que “la cuarta revolución industrial está avanzando con fuerza cada día, generando cambios en las estructuras sociales”, en referencia a la coyuntura “es un momento crucial para la transformación digital”, concluyó.
El viceministro señaló que recibir el proyecto piloto es una validación de las experiencias obtenidas en proyectos previos. Manifestó, además, que se adentraron en un nuevo proyecto, que consistirá en una mini ciudad inteligente “vamos a probar lo que es una mini ciudad inteligente en términos de Internet de las Cosas (IoT, en inglés) con la universidad nacional”.
El vicerrector, a su turno, expresó agradecimientos en nombre de la UNA a la República de Corea por el proyecto y apuntó a la dificultad en el manejo del tránsito, causado por el volumen de vehículos que circulan dentro de la institución. “Esto no va a quedar solamente en la figura de un proyecto piloto, sino que también en el futuro van a constituir datos para futuras investigaciones de nuestros estudiantes” apuntó.
El director general de gobierno electrónico sostuvo que es un privilegio llevar proyectos de cooperación, “nos abocamos fuertemente a llevar los proyectos que están enmarcados dentro de la transformación digital del país”, especificó.

Por último, el par coreano de la DGCC durante su intervención sostuvo que desde la DGCC se realizaron un proyecto y están en camino del actual, “en este segundo proyecto, nos enfocamos en la solución de ciudad inteligente en Paraguay”.