Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

La UNA será sede de una prueba de estacionamiento inteligente en proyecto internacional

Publicado el:2022-09-212022-09-21

El pasado martes, 20 de septiembre, en la sede del Club Deportivo Alemán, se realizó el lanzamiento del segundo proyecto de cooperación entre Paraguay y Corea, este último, mediante el Centro de Cooperación de Gobierno Digital (DGCC, en inglés). Uno de los proyectos piloto es la creación y gestión de un estacionamiento inteligente para el campus de San Lorenzo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través del cual se pretende registrar y acopiar datos de usuarios para ser gestionados por el gobierno nacional. La actividad reunió a representantes de las instituciones involucradas para definir los pasos a seguir con el proyecto macro con enfoque de ciudad inteligente.

Durante el encuentro, proyectistas presentaron varias pruebas de concepto (PoC, en inglés) a ser desarrollados como una consultoría enfocada a ciudades inteligentes en el Paraguay. Así mismo, introdujeron un tablero donde se visualizarán datos del gobierno digital de manera accesible y el sistema de estacionamientos inteligentes, cuyo piloto iniciará en la UNA.

De los cuatro PoC que enmarcan al segundo proyecto, uno de ellos es la implementación de un Sistema de Información de Estacionamiento (PIS, en inglés) dentro del campus universitario de la ciudad de San Lorenzo.

El proyecto en la UNA tendrá una duración de 3,5 meses y consiste en un estacionamiento con un sistema inteligente de registro de sus usuarios, quienes serán identificados con cámaras por las matrículas de sus vehículos. La iniciativa macro tiene varias etapas, en las cuales se desarrollará el sistema a utilizar, la prueba de concepto del plan de construcción y las pruebas y verificaciones pertinentes, entre otros puntos importantes.

Las autoridades que participaron de la ceremonia fueron: el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector-rector en ejercicio de la UNA; el Sr. In Shik Woo, embajador de Corea; el Sr. Jiman Kim, primer secretario de la Embajada coreana; el Ing. Jong Dae Lim, director del DGCC; el Sr. Jae Hoon Kim, administrador del proyecto de la Korean IT Consulting (KITC); el Ing. David Ocampos, viceministro de Tecnologías del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC); el Ing. Klaus Pistilli, director general de gobierno electrónico del mismo ministerio y otras autoridades de los distintos organismos presentes.

Palabras de la ceremonia

El embajador coreano sostuvo que “la cuarta revolución industrial está avanzando con fuerza cada día, generando cambios en las estructuras sociales”, en referencia a la coyuntura “es un momento crucial para la transformación digital”, concluyó.

El viceministro señaló que recibir el proyecto piloto es una validación de las experiencias obtenidas en proyectos previos. Manifestó, además, que se adentraron en un nuevo proyecto, que consistirá en una mini ciudad inteligente “vamos a probar lo que es una mini ciudad inteligente en términos de Internet de las Cosas (IoT, en inglés) con la universidad nacional”.

El vicerrector, a su turno, expresó agradecimientos en nombre de la UNA a la República de Corea por el proyecto y apuntó a la dificultad en el manejo del tránsito, causado por el volumen de vehículos que circulan dentro de la institución. “Esto no va a quedar solamente en la figura de un proyecto piloto, sino que también en el futuro van a constituir datos para futuras investigaciones de nuestros estudiantes” apuntó.

El director general de gobierno electrónico sostuvo que es un privilegio llevar proyectos de cooperación, “nos abocamos fuertemente a llevar los proyectos que están enmarcados dentro de la transformación digital del país”, especificó.

Por último, el par coreano de la DGCC durante su intervención sostuvo que desde la DGCC se realizaron un proyecto y están en camino del actual, “en este segundo proyecto, nos enfocamos en la solución de ciudad inteligente en Paraguay”.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA sumará su apoyo con voluntarias y voluntarios para censo nacional
SiguienteContinuar
Facultad Politécnica celebra la vigésima edición de su tradicional expo ETyC con atractivas actividades

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar