
Con el mismo objetivo que hace 20 años, la vigésima edición de la Exposición Tecnológica y Científica (ETyC), organizada en el marco de los festejos por los 133 años de la universidad por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), se reencontró de manera presencia y virtual con participantes de todo el país desde el pasado martes, 20 de septiembre, y se extenderá hasta el próximo viernes 23 del mismo mes con una gran cantidad de actividades académicas y culturales que fomentan el interés y el acceso de la ciudadanía en general a la ciencia y la tecnología.
Este espacio aglutina los esfuerzos que se realizan en el ámbito de la educación superior, con el fuerte apoyo de los sectores educativo, industrial, productivo y de servicios. Pretende crear un espacio de interacción con la ciudadanía, a través de la investigación científica y tecnológica, la gestión y la extensión universitaria como ejes del vínculo universidad-sociedad, para responder con anticipación a las demandas del mundo globalizado, a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.
Las actividades que se desarrollarán durante la Exposición están categorizadas en: proyectos de investigación, promoción de carreras, competencias, foros, talleres, concursos, actividades culturales, test de interés vocacional, cursos y webinar.
En ese sentido, durante las cuatro jornadas se desarrollarán una gran cantidad de presentaciones y demás iniciativas como: la V Jornada de difusión de proyectos de investigación FP-UNA, el XIV Foro de educación Superior, el IX Foro de Ética, el XV Foro de Ingeniería Eléctrica, el XIII Concurso de Diseño y Montaje de Proyectos Electrónicos de Aplicación práctica, el Workshop de programación con Robots, la presentación de Experiencias de pasantías, la III Competencia Nikola Tesla, el XII Workshop de Proyectos Finales de Grado, la II Competencia de Avioncitos de Papel, el Ciclo de Charlas Temáticas de las carreras, la aplicación de Test de Intereses Profesionales y las actividades culturales como el XII Festival Intercolegial “Unidos por el Arte” y el Festival Folklórico Universitario “Aranduka”.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Prof. MSc. Silvia Leiva León, decana de la FP-UNA, quien recordó que este espacio es una oportunidad para introducirse al trabajo que realizamos dentro de la universidad y de la unidad académica.
Más adelante, el Prof. Lic. Ernesto Vera, coordinador de la ETyC 2022, presentó la agenda y las actividades más resaltantes de la exposición.
Finalmente, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, hizo la declaración oficial de apertura de la XX ETyC. En sus palabras celebró la iniciativa e hizo referencia al importante aporte de esta exposición para la universidad y para la sociedad pues es un evento tradicional y “una oportunidad para desarrollar interés sobre la ciencia y la tecnología”, afirmó.



Cabe destacar que esta edición fue declarada de “Interés Académico y Científico” por el Consejo Superior Universitario de la UNA; de “Interés Científico y Tecnológico» por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Sociedad Científica del Paraguay (SCP); de “Interés Tecnológico» por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación; de “Interés Educativo” por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); de “Interés Turístico Nacional” por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR); de “Interés Científico Espacial” por la Agencia Espacial del Paraguay (AEP); y de “Interés Científico y Tecnológico» por la Honorable Cámara de Diputados, de “Interés institucional Productivo y Económico” por el Ministerio de Industria y Comercio.
Seguí las actividades y el programa completo en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/etyc.py/