
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección General de Planificación y Desarrollo (DGPD), llevó adelante el Taller “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, en el marco del compromiso de la Universidad de dirigir sus ejes misionales hacia los Objetivos y el Plan Nacional de Desarrollo 2030. El evento se desarrolló en el Auditorio 1 de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA), el día jueves 12 de septiembre.
La actividad estuvo a cargo de Cecilia Muñoz, Mentora de los ODS 2030, quien también es representante de la Red de Pacto Global, una iniciativa voluntaria promovida por la Naciones Unidas, que permite interactuar, generar alianzas y promover el compromiso de cumplimiento de los Objetivos. Así también, la acompañó en la apertura, la Prof. Dra. María Gloria Paredes, quien explicó la temática a ser implementada en la ocasión.
El taller, que estuvo dirigido a estudiantes y profesionales vinculados a la UNA, se dividió en dos partes, en una primera etapa, se desarrolló la parte teórica, donde se explicó qué son los ODS, cómo fueron evolucionando, a qué aspiran y cuáles son los compromisos que se han asumido a nivel país. Además, en la segunda, se impartió un taller práctico sobre cómo vincular los ODS a la experiencia de ser estudiante y eventualmente a la experiencia de ser profesional.
En ese sentido, los participantes, reunidos en grupos de trabajo, seleccionaron un objetivo de su preferencia y lo trabajaron para llegar a acciones concretas para su cumplimiento, desde sus perspectivas.
El programa fue una iniciativa de la Red de Pacto Global Paraguay y la Unión Europea, en alianza con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).
ODS Paraguay
Los ODS son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos fueron adoptados por diferentes Estados en todo el orbe como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Se dividen en 17 puntos específicos que son: Fin de la Pobreza; Hambre Cero; Salud y Bienestar; Educación de Calidad; Igualdad de Género; Agua Limpia y Saneamiento; Energía Asequible y no Contaminante; Trabajo Decente y Crecimiento Económico; Industria, Innovación e Infraestructura; Reducción de las Desigualdades; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Producción y Consumo Responsables; Acción por el Clima; Vida Submarina; Vida y Ecosistemas Terrestres; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y Alianzas para Lograr los Objetivos.
JP/DRIC