
En presencia del Vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, fue inaugurada ayer, jueves 12 de septiembre, la “I Jornadas de Educación a Distancia y Tecnología Educativa”, organizada por el Departamento de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA). El desarrollo del evento se extenderá hasta el día de hoy.Acompañaron al Vicerrector de la UNA en la mesa de honor de la apertura, el Prof. Mst. Constantino Nicolás Guefos Kapsalis, Decano de la FACEN-UNA y la Sra. Celeste Mancuello, Viceministra de Educación Superior y Ciencias (MEC).
La actividad, que tiene por objetivo fortalecer la investigación en el área de la Educación a Distancia y la Tecnología Educativa, a través de la difusión de los resultados de trabajos realizados, cuenta con el cofinanciamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).
En la ocasión, tanto el Vicerrector de la UNA como el Decano de la FACEN, coincidieron en destacar los avances de la institución organizadora, en la implementación de la modalidad de Educación a Distancia. Asimismo, señalaron la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) como estrategias de inclusión social, que permiten fortalecer y mejorar el sistema educativo para llegar a estudiantes de todas las regiones del país.
A su turno, la Viceministra de Educación Superior, agradeció la invitación y mencionó el trabajo en conjunto que vienen desarrollando con la UNA, para fortalecer las capacidades de los docentes en el ámbito de la Educación a Distancia.
Cabe recalcar, que el evento fue declarado de interés Científico-Educativo, por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Académico para la UNA, por el Consejo Superior Universitario (CSU) y de Interés Académico y Educativo para la FACEN-UNA, por el Consejo Directivo de dicha casa de estudios.
Las jornadas cuentan con la participación, como disertantes, de destacados profesionales de Brasil, Canadá, España y México.
AG/DRIC