
Con el objetivo de mantener una comunicación activa sobre las actividades realizadas y proyectadas en la Unidad I+D+i institucional, en el marco del proyecto INNOVA, desde sus inicios hasta la fecha, el pasado martes 5 de diciembre se llevó a cabo la III Mesa Redonda en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y contó con la participación de docentes, investigadores, estudiantes y personal técnico de investigación de las unidades académicas, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil y empresas del sector privado y representantes de varias organizaciones.
La mesa redonda desarrolló varias actividades dirigidas por la Prof. Dra. María Gloria Paredes, en las que presentó los avances, antecedentes, contexto, resultados y la descripción de las tareas realizadas de cada paquete de trabajo. Además, llevó adelante el taller “Perspectivas de la Investigación, desarrollo e innovación en Paraguay. Aportes desde la academia para enfrentar los desafíos y oportunidades” y presentó los “Escenarios futuros del Sector Ciencia, Tecnología e Innovación en Paraguay: Estudio prospectivo al 2050”.




Las personas participantes realizaron trabajos en grupos para seleccionar los factores de cambios que podrían afectar el futuro de la I+D+i al 2050 y redujeron a los diez factores más determinantes que serán trabajados a lo largo de la iniciativa internacional.
También se tocaron puntos importantes a niveles académicos para llevarlos a otros niveles, como los planes, programas y proyectos propuestos para su implementación dentro de las Políticas Públicas para el desarrollo del I+D+i en Paraguay, que fue publicado en el Libro: “El rol estratégico de la universidad en la transferencia de conocimiento: desafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación en Paraguay”.
El material se encuentra disponible en el enlace https://biblioteca.ciencialatina.org/el-rol-estrategico-de-la-universidad-en-la-transferencia-de-conocimiento-desafios-del-sistema-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-paraguay/
Colaboración como factor clave
Durante el importante encuentro, el Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), adelantó que invitará a directores de investigación e investigadores de las facultades para aportar en la identificación de los factores de cambio de la I+D+i con el fin de diseñar el escenario y las propuestas de la academia, con miras a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el cumplimiento de la misión institucional de generar y gestionar conocimientos de alta calidad.
Participaron del encuentro, además: representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), directores del área de Planificación e Investigación del rectorado y de las facultades de la UNA, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) y del Instituto de investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA).
Cabe destacar que el MSc. Jorge Madelaire, director general de Planificación y Desarrollo (DGPD-UNA) es el coordinador de INNOVA en nuestro país.
El proyecto INNOVA es una colaboración internacional que tiene como objetivo fortalecer y mejorar la investigación y el desarrollo de la educación a nivel superior con un enfoque en el Cambio Climático en Bolivia y Paraguay, como una plataforma con miras al futuro para orientar la formulación de políticas sostenibles en el campo de la investigación mediante métodos de prospectiva.