Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN | INVESTIGACIÓN

La UNA propone mayor colaboración para proyecto internacional INNOVA durante mesa de trabajo

Publicado el:2023-12-112023-12-11

Con el objetivo de mantener una comunicación activa sobre las actividades realizadas y proyectadas en la Unidad I+D+i institucional, en el marco del proyecto INNOVA, desde sus inicios hasta la fecha, el pasado martes 5 de diciembre se llevó a cabo la III Mesa Redonda en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y contó con la participación de docentes, investigadores, estudiantes y personal técnico de investigación de las unidades académicas, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil y empresas del sector privado y representantes de varias organizaciones.

La mesa redonda desarrolló varias actividades dirigidas por la Prof. Dra. María Gloria Paredes, en las que presentó los avances, antecedentes, contexto, resultados y la descripción de las tareas realizadas de cada paquete de trabajo. Además, llevó adelante el taller “Perspectivas de la Investigación, desarrollo e innovación en Paraguay. Aportes desde la academia para enfrentar los desafíos y oportunidades” y presentó los “Escenarios futuros del Sector Ciencia, Tecnología e Innovación en Paraguay: Estudio prospectivo al 2050”.

Las personas participantes realizaron trabajos en grupos para seleccionar los factores de cambios que podrían afectar el futuro de la I+D+i al 2050 y redujeron a los diez factores más determinantes que serán trabajados a lo largo de la iniciativa internacional.

También se tocaron puntos importantes a niveles académicos para llevarlos a otros niveles, como los planes, programas y proyectos propuestos para su implementación dentro de las Políticas Públicas para el desarrollo del I+D+i en Paraguay, que fue publicado en el Libro: “El rol estratégico de la universidad en la transferencia de conocimiento: desafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación en Paraguay”.

El material se encuentra disponible en el enlace https://biblioteca.ciencialatina.org/el-rol-estrategico-de-la-universidad-en-la-transferencia-de-conocimiento-desafios-del-sistema-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-paraguay/

Colaboración como factor clave

Durante el importante encuentro, el Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), adelantó que invitará a directores de investigación e investigadores de las facultades para aportar en la identificación de los factores de cambio de la I+D+i con el fin de diseñar el escenario y las propuestas de la academia, con miras a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el cumplimiento de la misión institucional de generar y gestionar conocimientos de alta calidad.

Participaron del encuentro, además: representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), directores del área de Planificación e Investigación del rectorado y de las facultades de la UNA, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) y del Instituto de investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA).

Cabe destacar que el MSc. Jorge Madelaire, director general de Planificación y Desarrollo (DGPD-UNA) es el coordinador de INNOVA en nuestro país.

El proyecto INNOVA es una colaboración internacional que tiene como objetivo fortalecer y mejorar la investigación y el desarrollo de la educación a nivel superior con un enfoque en el Cambio Climático en Bolivia y Paraguay, como una plataforma con miras al futuro para orientar la formulación de políticas sostenibles en el campo de la investigación mediante métodos de prospectiva.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
COMUNICADO IMPORTANTE 6/12/2023
SiguienteContinuar
Kunu´ũ: El espacio infantil de la UNA celebró su clausura entre bailes y risas

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar