Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Eventos | Noticias

La UNA propicia espacios de coordinación para la Transformación Educativa 2030

Publicado el:2019-11-152021-11-22

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es sede del “Panel Regional sobre Política Educativa en Paraguay”. El encuentro, que se desarrolla en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, de la casa de estudios, en la ciudad de San Lorenzo, se extiende hasta la tarde del viernes 15 de noviembre del corriente.

Cabe destacar que el Panel se enmarca dentro del proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030”. En ese sentido, la Universidad, a través de sus distintas Unidades Académicas, pone a disposición sus talentos y recursos, para propiciar el logro de los diferentes objetivos.

Los integrantes de la Mesa de Apertura fueron: La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Sr. Eduardo Petta San Martín, Ministro de Educación y Ciencias (MEC) y el Sr. Fernando Griffit, Viceministro de Culto. Así también, el Sr. Hugo Cáceres, miembro del Comité Estratégico, quien tuvo a su cargo la presentación del Proyecto.

La Rectora, durante su discurso de bienvenida, remarcó la importancia de la creación de alianzas estratégicas, no solo para este proyecto, sino hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refiriéndose al Objetivo 17 “Alianza para lograr los objetivos”. “Lo que estamos logrando a partir de esta actividad es poder unir todos los conocimientos, las ciencias, los espacios de colaboración entre la UNA, con sus 130 años de experiencia, para poder volcarlos junto con la educación”, manifestó.

A su turno, el Ministro reflexionó sobre los cambios de paradigmas que históricamente se han repetido en nuestro sistema de educación, y apuntó hacia la capacitación de “nuevos docentes” que sean capaces de enseñar con conocimientos y herramientas actuales.

Programa del Panel Regional

Los 3 paneles que se desarrollan durante el evento académico tienen una duración máxima de 40 minutos y serán presentados por referentes del área educativa nacional e internacional.

El primero trata el tema de “Reforma Educativa: alcance, logros y dificultades” y contiene datos históricos de relevancia para la toma de decisiones. El segundo, denominado “Situación económica, social y educativa de la Región”, que gira en torno a las perspectivas de desarrollo y los desafíos. Por último, “Tendencias actuales de la Educación”, que busca dar un paneo general sobre la incorporación de novedades en el sistema educativo.

Los desafíos

Durante la presentación del Proyecto de Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030, el Sr. Hugo Cáceres, identificó 4 ítems sobre los que se debe trabajar, que son:

  • Participación amplia y democrática;
  • Coordinación, articulación de diferentes sectores, iniciativas;
  • Pasar del evento a un proceso sistemático de construcción; y
  • Institucionalidad del proceso y de sus resultados.

Estuvieron presentes en el evento, igualmente, altas autoridades de la UNA y del MEC, además de representantes de diversos sectores docentes y estudiantiles.

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Investigación de la UNA revela que empresas del Centro Histórico de Asunción emplean a más de 2.400 personas
SiguienteContinuar
La UNA y la West Virginia University fortalecen cooperación

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar