
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es sede del “Panel Regional sobre Política Educativa en Paraguay”. El encuentro, que se desarrolla en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, de la casa de estudios, en la ciudad de San Lorenzo, se extiende hasta la tarde del viernes 15 de noviembre del corriente.
Cabe destacar que el Panel se enmarca dentro del proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030”. En ese sentido, la Universidad, a través de sus distintas Unidades Académicas, pone a disposición sus talentos y recursos, para propiciar el logro de los diferentes objetivos.
Los integrantes de la Mesa de Apertura fueron: La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; el Sr. Eduardo Petta San Martín, Ministro de Educación y Ciencias (MEC) y el Sr. Fernando Griffit, Viceministro de Culto. Así también, el Sr. Hugo Cáceres, miembro del Comité Estratégico, quien tuvo a su cargo la presentación del Proyecto.
La Rectora, durante su discurso de bienvenida, remarcó la importancia de la creación de alianzas estratégicas, no solo para este proyecto, sino hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refiriéndose al Objetivo 17 “Alianza para lograr los objetivos”. “Lo que estamos logrando a partir de esta actividad es poder unir todos los conocimientos, las ciencias, los espacios de colaboración entre la UNA, con sus 130 años de experiencia, para poder volcarlos junto con la educación”, manifestó.
A su turno, el Ministro reflexionó sobre los cambios de paradigmas que históricamente se han repetido en nuestro sistema de educación, y apuntó hacia la capacitación de “nuevos docentes” que sean capaces de enseñar con conocimientos y herramientas actuales.
Programa del Panel Regional
Los 3 paneles que se desarrollan durante el evento académico tienen una duración máxima de 40 minutos y serán presentados por referentes del área educativa nacional e internacional.
El primero trata el tema de “Reforma Educativa: alcance, logros y dificultades” y contiene datos históricos de relevancia para la toma de decisiones. El segundo, denominado “Situación económica, social y educativa de la Región”, que gira en torno a las perspectivas de desarrollo y los desafíos. Por último, “Tendencias actuales de la Educación”, que busca dar un paneo general sobre la incorporación de novedades en el sistema educativo.
Los desafíos
Durante la presentación del Proyecto de Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030, el Sr. Hugo Cáceres, identificó 4 ítems sobre los que se debe trabajar, que son:
- Participación amplia y democrática;
- Coordinación, articulación de diferentes sectores, iniciativas;
- Pasar del evento a un proceso sistemático de construcción; y
- Institucionalidad del proceso y de sus resultados.
Estuvieron presentes en el evento, igualmente, altas autoridades de la UNA y del MEC, además de representantes de diversos sectores docentes y estudiantiles.
DRIC