
Una investigación desarrollada por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reveló que las empresas creativas y culturales localizadas en el Centro Histórico de Asunción (CHA) ocupan a más de 2.400 personas.
De acuerdo a los resultados preliminares del trabajo, 318 unidades económicas emplean a 2.474 personas, de las cuales el 56% son hombres y el 44% son mujeres. “Del total de las unidades económicas relevadas, el 62% son microempresas, es decir, empresas que emplean hasta 10 personas en sus instalaciones”, describe el informe.
Los responsables del proyecto sostienen que con estos datos, se hace imperiosa la necesidad de fomentar políticas públicas que potencien el sector de las industrias creativas y culturales (denominada economía naranja) en el país. Aseguran que son nichos de empleos que necesitan desarrollarse y sostenerse en el tiempo.
Por otro lado, informaron que el trabajo se distribuyó en dos fases, primeramente el trabajo de campo fue desarrollado por estudiantes de la FCE-UNA, previa capacitación para uso de la herramienta de recolección de datos de todas las empresas culturales y creativas, localizadas en el área que comprende el Centro Histórico de Asunción. Los datos de base surgen del Censo Económico Nacional 2010 (CEN), de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) y la cartografía generada por los técnicos de FADA-UNA. En la segunda fase, se desarrolló la validación de la información en el terreno, lo que facilitó a las dos Unidades Académicas involucradas, el diseño de una encuesta online, que a su vez permitió a los estudiantes trabajar con sus teléfonos móviles y recabar la información económica de las empresas.
Cabe destacar que este proyecto asociativo denominado «Ciudades creativas y sustentables: un nuevo modelo de desarrollo económico, social y cultural. Caso de estudio Centro Histórico de la ciudad de Asunción», es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ejecutado por las mencionadas Unidades Académicas de la UNA.
Fotos: Gentileza
DRIC