Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

La UNA presenta el primer Centro de Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación del país

Publicado el:2019-03-222021-11-22

El Centro de Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación (CETTRI) de la Universidad Nacional de Asunción fue presentado esta mañana a la comunidad académica, representantes de instituciones del gobierno, al mercado y a la sociedad en general mediante un acto llevado a cabo en la Sala de Reuniones del Consejo Superior Universitario. La iniciativa, primera en su tipo en el país, pretende producir un importante impacto en favor de la calidad de vida de la población.

“El establecimiento de este centro es una respuesta de la Universidad a lo que encomienda su nuevo estatuto que es hacer llegar a la sociedad ese bagaje de conocimiento que se crea en ella”, indicó la Prof. Dra. Inocencia Peralta, Directora General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) al iniciar la presentación.

Este novedoso centro buscará actuar de núcleo articulador entre la gestión de los conocimientos generados en la Universidad y su utilización tanto en el mercado como en la sociedad con el fin de solucionar problemas reales, impulsar la cantidad y calidad de los empleos, por un lado. También la UNA podrá formar a los estudiantes en un entorno más cercano a la realidad laboral lo que le permitirá incorporar mejor los conocimientos y ampliar el panorama profesional. Además, se contará con fondos para reinvertir en investigación, adquisición de equipamientos, contratación de personal de apoyo e incentivar a los investigadores económicamente.

El Vicerrector, Rector en ejercicio de la UNA, Prof. Ing. Civ. Héctor Rojas se refirió al capital intelectual de la UNA como “recursos invaluables en la sociedad del conocimiento”. “Este centro se crea para ponerlo al servicio de la sociedad, pensando en él como generador de desarrollo y para propiciar una mejor calidad de vida”, reflexionó.

S.E. Señor Luis Alberto Lima, Ministro Presidente del Conacyt especificó que “el trabajo de este centro busca demostrar que las investigaciones que se realizan desde las universidades sirven para producir cosas útiles que se traducen en desarrollo”. También instó a fortalecer los lazos entre la universidad y el sector privado y a que se desarrollen investigaciones que puedan transformarse en fuentes de ingresos para las universidades.

“La estrategia para lograr la articulación consiste en una doble vía para que la universidad identifique los problemas a solucionar y los sectores encuentren soluciones a los propios mediante la transferencia de conocimientos”, explicó el responsable del CETTRI, el Bq. Ariel Insaurralde Alviso.

Por su parte la Dra. Magalí Maida, Sub Directora de Transferencia Tecnológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mencionó que también las investigaciones pueden generar resultados de un gran impacto social que den respuesta a problemas de la gente.

El CETTRI es una iniciativa de la DGICT, dependiente del Rectorado de la Universidad. La ejecución del Centro se enmarca dentro del Proyecto OTRI 16-67 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y sus actividades serán desarrolladas con todas las Unidades Académicas de la UNA.

 

JP

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Abren llamado para postulación a becas de grado y postgrado de la UNA
SiguienteContinuar
Convocatoria a Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar