
Con miras a identificar y proponer políticas de investigación nacionales e institucionales, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) formó parte de la primera serie de reuniones virtuales para el lanzamiento del proyecto “INNOVA. Fortalecimiento de la Gestión de la Investigación en Instituciones de Educación Superior en Bolivia y Paraguay”. Esta serie se extendió del 3 al 5 de marzo.
La financiación del proyecto está a cargo del Programa Erasmus+, de la Comunidad Europea. Por otro lado, la coordinación general pertenece al Departamento de Planificación y Evaluación Institucional de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, de Bolivia.
Durante el evento estuvieron presentes, además de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, los representantes de todos los miembros del consorcio, integrado por 11 instituciones.
Durante la reunión, los responsables presentaron los compromisos de todos los socios, en relación con las acciones que cada Institución debe desarrollar dentro de los Paquetes de Trabajo y Planes de acción, previstos a corto y largo plazo.
Paquete UNA
La UNA lidera el Paquete de Trabajo 2 – Desarrollo: Creación de la capacidad de gestión de la investigación en la Educación Superior, con las tareas específicas de:
- Elaboración de un plan de capacitación y recursos de aprendizaje;
- Fortalecimiento de las Capacidades Humanas en las Instituciones de Educación Superior – Realización de talleres;
- Replicación en línea – Seminarios.
Proyecto INNOVA
La iniciativa integra a instituciones de Latinoamérica, con 4 Universidades de Bolivia y 3 Universidades de Paraguay más los Ministerios de Educación de cada país; y por Europa la Universidad de Alicante, España y la Universidad de Dublín, Irlanda.
Innova fue presentado en el mes de febrero del 2019 ante la agencia de cooperación de la Unión Europea. Fue aprobado en julio 2020, dentro del 13% de 1.005 propuestas consideradas a nivel mundial.
Como objetivo principal busca fortalecer las capacidades institucionales de las Universidades Latinoamericanas, desde su estructura hasta las competencias de los gestores del proceso de investigación de cada universidad asociada.
De esta manera, las instituciones podrán formular planes estratégicos y potenciar las Unidades de I+D+i.
El Proyecto contará con una duración de tres años, a partir de enero 2021 a enero 2023 y contará con un financiamiento de € 837.915 para la implementación.