Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

La UNA lidera proyecto latinoamericano para el fortalecimiento de la agricultura familiar

Publicado el:2022-11-232022-11-23

El pasado lunes, 21 de noviembre, en la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), campus de San Lorenzo, se llevó a cabo la reunión de inicio del proyecto “Prospección de biofertilizantes en zonas rurales y suburbanas de Latinoamérica y el Caribe para el fortalecimiento de la agricultura familiar”, de la que participaron investigadores de Paraguay, Cuba, México y Argentina.

Este proyecto busca impulsar investigaciones que identifiquen microorganismos benéficos del suelo para mejorar la producción agrícola en el campo, así como la capacitación de pequeños productores y la conformación de una Red de Centros Latinoamericanos para el fortalecimiento de la Agricultura Familiar.

De la reunión participaron, el Dr. Héctor Nakayama (coordinador del proyecto) y el Ing. Agr. Antonio Samudio Oggero, investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la UNA (CEMIT), representando a Paraguay; los investigadores María Caridad González, María Caridad Nápoles, Lázaro Manqueira y Rodolfo Guillama, del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de Cuba; Sergio de los Santos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) de México; y Edgardo Guevara, investigador asociado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la Argentina.

Para dar inicio al encuentro se contó con la participación del encargado de despacho de la DGICT-UNA, Prof. Dr. Javier Barúa, el Lic. Gustavo Brozón, director del CEMIT, y la Econ. Ofelia Valdez, representante de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD).

El Dr. Barúa brindó unas palabras de bienvenida a los investigadores extranjeros y destacó la importancia de este proyecto en que la UNA participa en consonancia con sus objetivos de ayudar a mejorar la calidad de vida de la población, a través de la generación de conocimiento en diferentes áreas. Así mismo manifestó su deseo de que las actividades que se desarrollarán en este marco sea el inicio de muchos otros espacios de trabajo que se planteen a futuro.

Durante la reunión de trabajo cada investigador expuso sus experiencias sobre biofertilizantes y su impacto en la agricultura familiar, que se desarrollaron en sus respectivos países.

Las actividades desarrolladas en el marco del proyecto están organizadas por el CEMIT, el PNUD a través de su programa PEREZ-GUERRERO (Grupo 77) cofinanciaron la realización del proyecto, y cuentan con el apoyo de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNA (DGEU-UNA), la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA (FCA-UNA), el ITSON, el INCA y la Universidad Centroamericana de Nicaragua.

Actividades en la UNA y el interior del país

El equipo de trabajo del proyecto “Prospección de biofertilizantes en zonas rurales y suburbanas de Latinoamérica y el Caribe para el fortalecimiento de la agricultura familiar”, continuó sus actividades el martes, 22 de noviembre, con la realización del “Seminario Empleo de biofertilizantes en huertas familiares”, desarrollado en el Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF) del distrito de Capiibary (Departamento de San Pedro).

Este evento contó con una masiva participación de productores de la zona, quienes se mostraron muy interesados en las técnicas y experiencias presentadas en dicha oportunidad.

Las actividades continuarán 23 y 24 de noviembre con la realización de la “Jornada Técnica Regional Desarrollo de biofertilizantes para el fortalecimiento de la agricultura familiar”, en el distrito de Santa Rosa (Dpto. de Misiones), que se desarrollará en la sede local de la FCA-UNA.

Finalmente, la semana próxima se realizará el curso sobre “Mejoramiento genético de cultivos de importancia socioeconómica”, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, en las salas de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la UNA, en el campus de San Lorenzo. Esta actividad es de acceso libre y gratuito, y puede preinscribirse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeSnbgbTxGYrtEOELxT8gHvHo5o8WdK7fW_4k5_LBf1MujZWg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Profesionales de las ciencias económicas de Coronel Oviedo recibieron sus títulos de la UNA
SiguienteContinuar
La UNA entregó sus títulos a profesionales del notariado

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar