
En el marco de las acciones estratégicas impulsadas por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con relación al Corredor Bioceánico del Eje de Capricornio, se llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación de autoridades, investigadores y representantes de las unidades académicas, centros e institutos de la UNA, a fin de dialogar sobre las oportunidades de articulación académica y científica que ofrece este espacio de integración regional.
La jornada inició con las palabras del Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) y coordinador general alterno del Equipo Técnico Multidisciplinario del Rectorado de la UNA, en el marco del Corredor Bioceánico. Posteriormente, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA y coordinador general titular del mencionado equipo, brindó las palabras de apertura, destacando la importancia del compromiso institucional en este proceso de cooperación internacional.





Durante el encuentro, el Prof. Dr. Mario Leiva, representante de la secretaría permanente de la Red Universitaria de la Ruta de Integración Latinoamericana (UNIRILA), presentó la plataforma de universidades del espacio de integración regional, a través de la cual se dieron a conocer oportunidades de investigación, vinculación y producción científica orientadas al desarrollo del Corredor Bioceánico.
Asimismo, se extendió la invitación a conformar el “Grupo de Investigación del Corredor Bioceánico” y se socializó el funcionamiento del Repositorio de UNIRILA, abriendo la convocatoria a la presentación de artículos y trabajos técnicos relacionados con el corredor o su área de influencia.
Red universitaria UNIRILA
UNIRILA fue creada en 2016, con el propósito de desarrollar acciones que apoyen los estudios de viabilidad del Corredor Bioceánico entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Más información: https://unirila.edu.py/