
En el marco de las actividades conmemorativas por los 135 años de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se llevó a cabo el Taller “Uso de datos estadísticos de la UNA para la gestión eficiente”. El taller se realizó el miércoles 18 de septiembre en el Laboratorio de Informática del Centro de Acceso a la Información (CAI), en la Biblioteca Central de la UNA y reunió a docentes, directores, funcionarias y funcionarios de varias unidades académicas y del rectorado.
El objetivo del taller giró en torno a efectivizar las gestiones institucionales y promover el uso de datos precisos y actualizados en los trámites relacionados a la gestión universitaria.







Al inicio del taller, el MSc. Jorge Madelaire, director general de la Dirección General de Planificación y Desarrollo (DGPD-UNA) y el Lic. Adrián Almirón del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA) dieron la bienvenida a las y los participantes y les invitaron a aprovechar este importante espacio.
Prácticas y presentaciones del taller
Durante la jornada, el Lic. Fernando Moreno, director de Proyectos TIC del CNC-UNA, presentó el proyecto “Sistema Integrado de Información Estadística”, una plataforma clave para la recopilación y gestión de información estadística dentro de la universidad.
La Prof. María Gloria Paredes, directora de la Dirección de Planificación y Estadística de la DGPD-UNA, explicó la relevancia del uso de datos en la toma de decisiones, y expuso las principales técnicas estadísticas aplicables para optimizar la gestión institucional.
Uno de los momentos destacados, fue la navegación web por el apartado de “Estadísticas de la UNA”, en el portal institucional, donde pudieron conocer a profundidad la estructura, las publicaciones periódicas y los estudios específicos disponibles hasta la fecha.
Posteriormente, se llevó a cabo un ejercicio práctico en el cual se analizaron los datos de las publicaciones del “Anuario Estadístico de la UNA”, del informe de los resultados de la “Encuesta a Egresados” y del artículo “La acreditación de carreras de grado como estrategia de innovación en la gestión institucional, período 2018-2022”.
El evento concluyó con una discusión reflexiva sobre la importancia del uso eficiente de datos obtenidos mediante el análisis de la información disponible para fortalecer la gestión dentro de la universidad.