
El taller, que fue organizado por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tuvo como objetivo crear condiciones que posibiliten el empoderamiento de las mujeres y la autonomía económica de las mismas, mejorar las capacidades técnicas de las instituciones para fortalecer sus estructuras organizacionales, recursos humanos y sus unidades de género, de modo a que estos puedan incidir realmente en la implementación de los programas.
Sello de Igualdad de Género
En el mismo sentido, se hizo referencia al Sello de Igualdad de Género, “un instrumento que busca brindar capacidad técnica a las instituciones para fortalecer sus estructuras organizacionales, procesos de recursos humanos y mecanismos de género internos. Así como establecer protocolos formales para prevenir y hacer frente al acoso laboral y sexual en el trabajo, mejorando la calidad del ambiente laboral al potenciar la productividad y la satisfacción del funcionariado”, detalló Carla Bacigalupo, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), quien participó, igualmente, como invitada especial.
El Sello se lleva adelante en 11 países de la región, en más de 1400 instituciones, como un medio que facilita la incorporación de la igualdad de género y el aumenta la autonomía económica y social de las mujeres.
Cabe destacar, que la Agenda 2030, afirma que la igualdad de género es un derecho fundamental y además es la base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Durante la apertura del taller, se hicieron referencias estadísticas de la situación de la igualdad de género, en el sector ocupacional del país, con una diferencia balanceada hacia los trabajadores masculinos.
Fuente: mujer.gov.py
DRIC