Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

La CNEA-UNA celebra 59 años con avances en el uso de la energía nuclear en Paraguay

Publicado el:2024-08-302024-08-30

La Comisión Nacional de Energía Atómica de la Universidad Nacional de Asunción (CNEA-UNA) celebró su 59º aniversario, en un acto conmemorativo que evidenció avances en el uso pacífico de la energía nuclear en Paraguay. Durante el evento, que se desarrolló en el Centro de Acceso a la Información (CAI-UNA) el jueves 29 de agosto, estuvieron presentes varias autoridades académicas, representantes de organizaciones y de organismos reguladores.

Cabe destacar que, durante el acto de celebración, autoridades de la UNA dieron la bienvenida al Prof. MSc. Richard Florentín Cano, como nuevo director de la comisión nacional. El experto es un profesional de las ciencias con mención en física, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA) y formado con cursos y postgrados tanto en nuestro país como en el exterior, posee varias facultades que lo hacen apto para liderar la comisión.

En ese sentido, el nuevo director realizó una presentación magistral sobre el estado actual de la comisión y detalló que nuestro país utiliza ampliamente la tecnología nuclear de manera pacífica desde hace más de medio siglo. Igualmente, felicitó a todo el equipo de trabajo y asumió la dirección del ente. “Una de las mejores formas de celebrar este aniversario, es compartir con todos dónde se están aplicando estas tecnologías”, afirmó el director.

Aplicaciones de la energía atómica en el país

La Prof. MSc. Marta Navarro de Doncel, física en el Hospital Nacional del Cáncer, expuso sobre la “Aplicación de las radiaciones en la salud: Braquiterapia de alta tasa de dosis en Paraguay”. Durante su presentación, hizo énfasis a los tipos de braquiterapia que se desarrolla en nuestro país y detalló varios casos en la que esta terapia surtió efectos muy positivos en la recuperación de diferentes tipos de cáncer. La braquiterapia se trata de una técnica que implica irradia, con dosis altas o bajas, material radioactivo muy cerca o directamente sobre las lesiones patológicas del cáncer con el objetivo de eliminar las células malignas.

Así mismo, el del Ing. Arturo Fagoaga, gerente general de Intercontrol Paraguay, explicó el tema “Aplicación de las radiaciones en la industria: Empleo de densímetro nuclear en obras viales”. Al respecto, mencionó que esta herramienta permite obtener datos sobre la densidad de diferentes materiales con mediciones muy precisas. Esto ayuda a la industria a optimizar recursos y a garantizar un trabajo de calidad y duradero.

Tanto la física como el ingeniero coincidieron en la importancia de cuidar la integridad de Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOE), quienes tienen un contacto más prolongado con los elementos que contienen materiales radioactivos, como el Cesio 137 o el Iridio 192, que son los más utilizados.

El acto protocolar

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Prof. Dr. Javier Barúa, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), quien destacó el carácter único de la CNEA-UNA, ya que poseen el compromiso de incorporar y afianzar la enseñanza, por el rol que cumple en la academia, con capacitaciones, investigaciones y otros servicios importantes para la comunidad y para la academia.

La rectora de la UNA, recordó la importante función de la CNEA-UNA en la investigación científica del país. “En homenaje a los que hoy ofrecen lo mejor de sí para que la comisión siga creciendo y marcando su presencia en la vida nacional, invito a todos a celebrar con alegría este aniversario”, expresó con entusiasmo y felicitó a sus colaboradores.

CNEA-UNA

La Comisión Nacional de Energía Atómica es una institución que se encuentra en el predio del campus de la UNA, y promueve el uso pacífico de la tecnología nuclear en el país, realiza servicios especializados, investigaciones en aplicación nuclear y actividades de formación en protección radiológica, enfocados en la satisfacción de clientes y organismos de regulación y control.

Para más información sobre la comisión, seguí el enlace: https://sites.google.com/rec.una.py/cnea-paraguay/inicio

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Ingeniero de Santa Rosa busca doctorarse en Estados Unidos con beca de postgrado
SiguienteContinuar
Profesionales de la carrera de Veterinaria celebran sus títulos de la UNA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar