
Un par de estudiantes de diferentes niveles de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ganaron el primer y segundo puesto en la categoría Biotecnología y Agro del “Concurso Nacional de Innovación Desafío Juventud – Jeporoheka Teko Pyahu”, junto con otras siete ganadoras y ganadores. La actividad fue organizada por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), en coordinación con diferentes organizaciones.
El Est. Adan Saúl Martínez fue el ganador de su categoría con su proyecto “Formulación de balanceado a base de nueva variante de Arthospira plantesis potenciada genéticamente para la alimentación de ganados vacunos”. El objetivo de este proyecto es contribuir a la reducción de las emisiones de metano a la atmósfera durante la producción de estos animales a gran escala.
Además de su galardón, también fue beneficiado con un premio de mil dólares estadounidenses para continuar con el desarrollo del proyecto. Igualmente, recibió una beca de estudio y la asesoría de la DINAPI para su emprendimiento. El ganador cursa, actualmente, la carrera Biotecnología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA) y es pasante en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA).

Por otro lado, el segundo puesto de la misma categoría fue para el Lic. Jorge Jara por su proyecto “Kit de identificación molecular de Cannabis sativa”, que permitiría identificar y diferenciar variedades de Cannabis, con información sobre su quimiotipo, lugar de origen y sexo.
El segundo ganador recibió como premio una notebook para continuar con sus quehaceres académicos. Es egresado de la licenciatura en Biotecnología y estudiante de la Maestría en Química Orgánica con énfasis en Fitoquímica Medicinal y Sintéticos Bioactivos de la FACEN-UNA. El proyecto pretende estudiar, mediante análisis molecular, la variabilidad de la secuencia y perfil transcripcional de los genes de la cannabinoide sintasa en los quimiotipos de Cannabis sativa L. Estos estudios, que se realizan en el CEMIT-UNA, permitirían clasificar las variedades de cáñamo.
El concurso
El objetivo principal del concurso fue fomentar la protección de la propiedad intelectual, a través del incentivo a la participación de los jóvenes de nuestro país y la sensibilización de los participantes acerca del valor agregado que ofrece la propiedad intelectual a cualquier iniciativa, proyecto o plan de negocio. Según afirmó Joel Talavera, director de la DINAPI, “este concurso busca mostrar que nuestro país tiene futuro de la mano de los investigadores y emprendedores”.
Los premios se distribuyeron en tres categorías “Biotecnología y Agro”, “Innovación Empresarial”, y “Proyecto creativo en el ámbito digital”. Los primeros puestos recibieron mil dólares cada uno, los segundos una notebook y los terceros un teléfono inteligente.
El Concurso Nacional fue una iniciativa de la DINAPI, conjuntamente con la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y en alianza estratégica con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) y la Federación de Industrias Creativas (FIC).