Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN | VINCULACIÓN SOCIAL

Investigadores y estudiantes de la FACEN-UNA invitan al segundo conteo navideño de murciélagos

Publicado el:2023-12-012023-12-01

El Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay (PCMPy) invita a toda la ciudadanía a participar del Segundo Conteo Navideño de Murciélagos, eL sábado 9 de diciembre en el Parque de la Salud, de 17:00 a 21:00 h. La entrada es libre y dirigida para todo público, sin inscripción previa.

El PCMPy organiza el Segundo Conteo Navideño de Murciélagos del Paraguay, dicha actividad tiene como objetivo dar a conocer sobre la presencia de las diferentes especies de murciélagos que habitan áreas urbanas en Asunción-Paraguay y concientizar sobre su importancia y conservación a la población.

El Conteo Navideño de Murciélagos nace en el año 2012, como iniciativa del Programa de Conservación de Murciélagos de Costa Rica, y es una actividad que se realiza en simultáneo con los demás programas de conservación de murciélagos (PCMs) de la región de Latinoamérica, miembros de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM). Paraguay, a través del PCMPy, se sumó a la actividad desde el año pasado siendo el primer conteo navideño el que se llevó a cabo en la Ciclovía de San Lorenzo.

¿En qué consiste el Conteo Navideño de Murciélagos?

El Conteo Navideño de Murciélagos en Paraguay es una iniciativa liderada por el PCMPy que se enfoca en el área de la investigación, conservación y educación ambiental. La actividad consiste en realizar un monitoreo de murciélagos a través de diferentes técnicas como la acústica; con detectores acústicos y redes de niebla, motivando a los estudiantes de carreras afines al medioambiente a realizar investigaciones sobre murciélagos en el país.

También se propone actividades lúdicas de aprendizaje tanto para niños como para adultos, con el objetivo de sensibilizar y desmitificar a los murciélagos, que permitan cambiar la percepción que se tiene sobre ellos. Asimismo, se busca comunicar la relevancia de los murciélagos para la conservación de las áreas verdes del Área Metropolitana de Asunción, como es el caso del Parque de la Salud. Este enfoque tiene como meta concientizar a la sociedad acerca de que no existen razones fundamentadas para temerles ni causarles daño, sino todo lo contrario, son animales beneficiosos que contribuyen a nuestro bienestar diario.

 PCMPy

El Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay (PCMPy) se estableció a principios de 2012 y forma parte de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM). Desde 2019 hasta la fecha, cuenta con un nuevo equipo de trabajo dirigido y liderado por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), e investigadores asesores externos

El PCMPy tiene como objetivo promover la protección y preservación de los murciélagos del Paraguay y sus ecosistemas, desarrolla tres ejes de trabajo: Educación Ambiental, Conservación e Investigación. Actualmente se encuentra ejecutando diversos trabajos relacionados al estudio y conservación de murciélagos del Paraguay a través de proyectos de investigación. En el eje de Educación Ambiental se trabaja enérgicamente con los estudiantes y personas interesadas a través del voluntariado, con actividades que promuevan la concientización y conservación de los murciélagos. Actualmente cuenta con  20 voluntarios activos.

Los murciélagos; su importancia y papel ecológico en los ecosistemas

Según los estudios realizados hasta el momento, en el Paraguay se registran 59 especies de murciélagos, debido a su gran diversidad en cuanto a su dieta, que tienen un gran impacto en los ecosistemas. Existen especies que se alimentan de frutas, insectos, pequeños animales, peces y hasta de néctar de flores. Solo tres de las más de mil especies de murciélagos en el mundo se alimentan de sangre (hematófagos), de las cuales en el país solo se registran dos especies, conocidos como vampiros.

Desafortunadamente existen especies amenazadas, producto de la destrucción de sus hábitats que es el bosque. Así también la poca información que maneja la sociedad permite que muchas veces estos animales sean asociados de forma negativa.

Sin embargo, los expertos, reconocen que los murciélagos tienen un papel importante por ejemplo en el control de plagas de insectos nocivos como los mosquitos, ayudan a polinización de las plantas y dispersan semillas que permite la regeneración de los bosques.

¿Qué hacer en caso de encontrarse con murciélagos en la casa?

Existen murciélagos que se adaptan a ambientes urbanos, en su mayoría son aquellos que consumen frutas e insectos, pero en el caso de encontrarnos con murciélagos dentro de la casa, ¿qué medidas podemos tomar? En este caso, cuando un murciélago ingresa a una vivienda, se recomienda no intentar capturarlo, solo cerrar las puertas que comuniquen con otras habitaciones y abrirle las ventanas para que pueda salir.  Si esto no sucede, se lo puede tapar con un recipiente (una caja, balde o jarra) y deslizar a modo de tapa un cartón por debajo. De esta manera el murciélago quedará dentro del recipiente y se lo podrá llevar a un lugar tranquilo por ejemplo a una muralla o tronco de árbol, donde se pueda recuperar solo y tomar vuelo.

Nunca tocarlo con las manos desnudas, como cualquier animal silvestre intentará defenderse y morder. En caso de mordedura se recomienda recurrir al Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (Ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5 Campus Universitario-Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo)

Protocolo de Exclusión

Cuando el conflicto de convivencia con murciélagos es producto del alojamiento de una gran cantidad de individuos por ejemplo en el hogar, se recomienda la aplicación del Protocolo de Exclusión, avalado por la RELCOM, en él se explican las técnicas para la exclusión de murciélagos de un sitio de una manera sencilla y amigable con estos seres vivos.

El PCMPy, en estos momentos no cuenta con recursos para la aplicación del Protocolo de Exclusión, rescate y/o rehabilitación de murciélagos, tampoco los voluntarios prestan este servicio. Sin embargo, pone a conocimiento de la ciudadanía, aquellas empresas/organizaciones que sí prestan este tipo de servicio.

¿Querés formar parte del voluntariado del PCMPy?

El PCMPy está integrando por docentes, investigadores, estudiantes, personas interesadas y fascinadas en conocer y conservar a los murciélagos de Paraguay. Si querés formar parte de algunas de las actividades ya sea de: Investigación, Conservación y Educación Ambiental, podes comunicarte a través de las redes sociales IG, X @mbopipcmpy, FB Mbopi Paraguay PCMPy- Relcom, al correo mbopi.paraguay@gmail.com. o acercarte a la oficina del PCMPy ubicada en la FACEN-UNA.

Actualmente la coordinación del equipo del PCMPy está conformada por las biólogas, Gloria Gonzales de Weston (coordinadora  general), María Elena Torres (coordinadora del eje de investigación), María Belén Barreto (coordinadora del eje de conservación) y Norma Araujo (coordinadora del eje de educación ambiental).

Nota y fotografías: Gentileza.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
San Pedro del Ycuamandyyú celebró egreso de contadores de la UNA
SiguienteContinuar
Asamblea Universitaria ratificó política de la UNA, aprobó la política de investigación y avances del Plan Estratégico Institucional 2021/2025

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar