Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Investigadores de la UNA plantean utilizar energía renovable en la producción de cemento

Publicado el:2021-11-252021-11-26

Investigadores del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) presentaron el proyecto «Construyendo un futuro sostenible”, que plantea incorporar energías sostenibles en la producción de cemento en un ciento por ciento para el 2050.

Cabe destacar que el evento virtual se trasmitió desde el consorcio CoWorks, en Asunción, el pasado miércoles 24 de noviembre.

La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, resaltó el trabajo de los investigadores durante la presentación del proyecto y consideró que “este tipo de proyecto ubica a la academia en la vanguardia de las ideas innovadoras y creativas para diseñar un futuro diferente y más sustentable para las futuras generaciones”, expresó.

Así también, afirmó que la incorporación de un 100% de fuentes de energía sostenibles para la producción de cemento para el año 2050 es realmente innovador y, no solamente, reemplazará a los combustibles fósiles, si no, que ayudará al Paraguay a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero con su consecuente impacto para el cambio climático.

Es importante mencionar la presencia del Prof. Mst. Claudio Nil Barúa Acosta, vicedecano de la Facultad Politécnica (FP-UNA).

 

El problema: dependencia de combustibles fósiles altamente contaminantes

De acuerdo a las explicaciones del Dr. Gerardo Blanco, investigador de la UNA y miembro del GISE, en la producción de clinker de cemento, el elevado uso de coque de petróleo genera gran cantidad de gases de efecto invernadero con su consecuente impacto para el cambio climático.

Además, “el uso de esa fuente energética implica una alta dependencia externa, en un mercado de precios volátiles; ya que están sujetos a infinidad de factores externos”, sentenció el investigador.

A partir de este análisis, los investigadores proponen evitar la compra de este combustible y reemplazar su uso por otros locales y menos contaminantes.

 

La solución: Hidrógeno verde + madera reforestada

Los científicos manifestaron que la incorporación de la madera reforestada, en conjunto con el hidrógeno verde, como sustitutos del coque de petróleo, es una práctica innovadora a nivel mundial.

Sostienen, igualmente, que la inversión en bosques reforestados no es materia nueva para nuestro país; no obstante, sí lo es la fabricación de “hidrógeno verde”. Este elemento es “verde” porque se obtiene con energía eléctrica de fuentes renovables, como la eólica, solar o hidroeléctrica. Vale mencionar que Paraguay es un gran productor de este último tipo de energía limpia.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
AUGM reconoce a joven investigadora de FACSO-UNA en su edición número 28
SiguienteContinuar
Comunicado a la Comunidad Educativa y a la opinión pública (03/12/2021)

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar