Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Investigadora de la UNA aborda detalles sobre detección y prevención del cáncer de cuello uterino

Publicado el:2022-03-262022-03-26

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es un punto donde convergen muchas personas en el quehacer diario de la academia, nos relacionamos con toda la comunidad. Más de la mitad son mujeres; un dato no menor a la hora de hablar acerca del cáncer de cuello uterino, el cuarto cáncer más frecuente en mujeres en el mundo, con aproximadamente 604.127 nuevos casos y 341.831 muertes estimadas en el Globocan 2020.

Hoy, 26 de marzo, recordamos el día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino. En ese sentido, es importante tomar conciencia acerca de la incidencia de esta patología en las mujeres de nuestro país y del mundo.

Cabe destacar que la mayor proporción de casos y muertes por este cáncer se observa en países en vías de desarrollo como el nuestro. Así lo detalla la Prof. PhD. Laura Mendoza Torres, docente investigadora de tiempo completo y jefa de la Unidad Científica del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS-UNA).

En nuestro país, en el año 2020, el cáncer de cuello uterino ocupó el segundo lugar en incidencia, luego del cáncer de mama con 1175 casos (aprox. 3 casos por día) y el primero en mortalidad, con 648 muertes (aprox. 2 por día).

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) ofrece gratuitamente la vacuna tetravalente (VPH 16, 18, 6, 11) dirigida a niñas de 9 a 14 años.

Dado que la infección por el VPH también causa otros cánceres (de ano, orofaringe, pene, recto, vagina y vulva). La vacuna también contribuye a la reducción de estos.

Por esto, se considera que, actualmente, el mundo ya cuenta con las herramientas necesarias para la prevención del cáncer de cuello uterino; aunque deben ser accesibles.

Relación entre el cáncer y el VPH

El periodo entre la infección por VPH y la aparición de lesiones escamosas intraepiteliales y el cáncer de cuello uterino infiltrante es de 20 a 30 años, lo que facilita el desarrollo de programas de prevención y control del cáncer de cuello uterino. Esto hace que se considere un cáncer prevenible, si se detecta a tiempo.

Si tenés 30 años o más, lo aconsejable por la OMS es realizarse un tamizaje con una prueba de alta precisión, como la prueba de VPH, que permite la detección de lesiones precancerosa con alta sensibilidad (mayor al 95%).

El agente causal de la enfermedad es el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR). Los tipos de VPH-AR 16, 18, 31, 33, 35, 45, 52 y 58 son detectados en alrededor del 91% de los casos.

Los tipos 16 y 18, además, se detectan en alrededor del 71% de los casos, según la Prof. PhD. Laura Mendoza Torres, al citar a Sanjosé et. al., 2010 como respaldo científico de su afirmación.

Iniciativas globales

La doctora recordó que tras el llamado a la acción realizado en mayo de 2018, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 194 países incluyendo a Paraguay decidieron colectivamente poner fin al sufrimiento innecesario causado por un cáncer que es prevenible y curable.

Para alcanzar este objetivo, la OMS estableció como metas para el 2030:

  • 90% de las niñas vacunadas contra el virus del papiloma humano antes de cumplir los 15 años.
  • 70% de las mujeres examinadas antes de los 35 y, nuevamente, antes de los 45 años mediante una prueba de alta precisión.
  • 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer del cuello uterino reciben tratamiento (90% de las mujeres con lesiones precancerosas y 90% de las mujeres con cáncer invasivo).

PhD. Laura Mendoza

La Prof. PhD. Laura Mendoza Torres es Bioquímica Clínica, por Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA) y, actualmente, trabaja también como Profesora Adjunta en la misma unidad académica.

Obtuvo su maestría en la Universidad de San Paulo, Brasil y se doctoró en Ciencias en la Universidad de la República, de Uruguay, ambos postgrados en el área de virología molecular.

Participó como coordinadora de trabajos de caracterización molecular del virus de papiloma humano en Paraguay. Las investigaciones fueron reconocidas con el Premio Nacional de Ciencias, en el año 2014.

En el IICS-UNA, participa como docente investigadora con Dedicación Completa (DIDCOM), en el Departamento de Salud Pública, donde coordina proyectos relacionados a detección cánceres asociado a virus de papiloma humano y, además, se desempeña como jefa de la Unidad Científica del Instituto.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Finaliza INNOVA con un importante aporte a la investigación en Paraguay y Bolivia
SiguienteContinuar
Convocatoria – Asamblea Universitaria – 31 de marzo de 2022

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar