Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN | INVESTIGACIÓN

Investigador del CEMIT-UNA realiza estancia para capacitación en mutaciones del cultivos

Publicado el:21 de julio de 202321 de julio de 2023

El Ing. Agr. Antonio Samudio Oggero, MSc., investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una estancia de investigación de cuatro semanas en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) de Guadalajara, México.

Esta movilidad se dio el marco del proyecto de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) PAR5012, “Evaluación de variedades y líneas mutantes avanzadas frente a condiciones de estrés biótico y abiótico para mitigar los efectos del cambio climático en los cultivos”.

La estancia de investigación se realizó del 19 de junio al 15 de julio, y durante la misma, se realizaron varias actividades en relación al mejoramiento a través de inducción de mutaciones como la selección de plantas madre de Stevia rebaudianay su siembra para multiplicación in vitro. Así también, se realizaron las dosimetrías DL50 de etilmetanosulfonato y de radiación con rayos gamma in vitro en plantas de S. rebaudiana; esto último en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

Para el Ing. Samudio, este tipo de capacitaciones es muy importante para “ampliar los conocimientos en las áreas afines entre nuestra institución e instituciones internacionales en las líneas de investigaciones similares, además de afianzar vínculos con investigadores extranjeros para futuras colaboraciones”.

En ese sentido, adquirió nuevo conocimiento como en el caso de las evaluaciones de los efectos de etilmetanosulfonato y la radiación gamma en vitroplantas de S. rebaudiana. Además de reforzar los vínculos entre la UNA y el CIATEJ para futuras colaboraciones.

El PAR5012, es un proyecto de cooperación técnica del OIEA iniciado en el 2022 y que involucra a la región de América Latina y el Caribe. Si objetivo es mejorar la productividad y la calidad nutricional de la soja y la stevia a través del mejoramiento por mutación para la seguridad alimentaria y nutricional.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
JJI-UNA: el evento de iniciación científica más importante del país tuvo su apertura oficial
SiguienteContinuar
Google se acerca a la UNA para fortalecer capacidades en investigación y tecnología

Noticias Recientes

  • Habilitan ampliaciones en unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital de Clínicas
  • Profesionales de ciencias agrarias reciben sus títulos de la UNA
  • COMUNICADO 25/09/2023
  • Aniversario UNA: 134 años de profundas huellas en el desarrollo nacional
  • COMUNICADO IMPORTANTE 22/09/2023

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Sitios de interés

  • ¿Por Qué La UNA?
  • CESEET
  • OIE-UNA
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Responsabilidad Social
  • ¿Por Qué La UNA?
  • CESEET
  • OIE-UNA
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Responsabilidad Social

Enlaces directos

  • Actas del CSU
    • Concurso y Selección de Personas
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2022
  • Proyecto INNOVA
  • Actas del CSU
    • Concurso y Selección de Personas
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2022
  • Proyecto INNOVA

La Universidad Nacional de Asunción, a través del Plan Estratégico 2021-2025, busca cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Oficina Rectora
Preguntas Frecuentes
Encuestas y Sugerencias
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar