
Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) recibieron la visita de una comitiva de la organización Google Latam for Education con el objetivo de explorar la posibilidad de establecer nuevas oficinas de investigación e innovación en Paraguay. La reunión tuvo lugar en gabinete del rectorado el pasado jueves, 20 de julio y podría generar nuevas oportunidades para la academia y el país.
La organización Google es una compañía tecnológica de talla mundial con grandes avances en su área de trabajo y líder en innovaciones de la industria. En ese sentido, el trabajo conjunto, puede beneficiar ampliamente a ambas partes y a toda la comunidad académica de la UNA.
Algunos de los detalles que compartieron con las autoridades universitarias se enmarcan en actividades y proyectos en curso, así como conocer los programas de investigación y las iniciativas de innovación que se llevan a cabo en ambas instituciones. Al respecto, la intención de la organización tecnológica es explorar posibles áreas de colaboración, intercambio de conocimientos y establecimiento de programas conjuntos.






Para ello, las autoridades de la UNA, representadas por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora y los miembros de la comitiva internacional hablaron de una alianza formal, que será conversada nuevamente para llegar a acuerdos más específicos de acción conjunta. Estos acuerdos pueden abrir una nueva e importante puerta a horizontes tecnológicos que contribuirá al crecimiento local y generaría un impacto positivo en la comunidad académica y la sociedad en general.
Acompañaron la reunión, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; el Ing. Alberto José Zayas director general del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA); el Prof. Dr. Javier Barúa, director de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), la Prof. Ing. Agr. María Gloria Ovelar Aguilera, directora Académica y otras autoridades de la UNA.
La comitiva de Google for Education fue liderada por Alejandro Leal Santos, titular de Google Latam y le acompañaron: Valter Zancanaro y Rosimar Comandolli representantes de Inicie Mercosur y Carlos Paredes de la Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del Departamento Central.