Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN | INVESTIGACIÓN

Investigador del CEMIT realizó estancia de investigación en prestigiosa institución mexicana

Publicado el:2023-05-262023-05-26

El Ing. For. Juan Venancio Benítez Núñez, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó una estancia de investigación en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), de la ciudad de Toluca, México. Esta movilidad se dio gracias a una beca otorgada en el marco del proyecto de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) PAR5012, “Evaluación de variedades y líneas mutantes avanzadas frente a condiciones de estrés biótico y abiótico para mitigar los efectos del cambio climático en los cultivos”.

La estancia de investigación se realizó del 10 de abril al 12 de mayo, y durante la misma, se realizaron varias actividades en relación al mejoramiento a través de inducción de mutaciones, se pudo conocer in situ el reactor nuclear y los irradiadores tanto industrial como de investigación del ININ y la evaluación de los materiales irradiados. Se realizó una práctica con la irradiación de semillas de maíz para inducir variabilidad y posterior evaluación de su desarrollo morfológico, como la germinación de las semillas, la longitud de raíz principal y la cantidad de raíces secundarias, en placas de Petri.

En el marco de esta estancia se visitaron otros centros de investigación, como el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CESAEGRO), con el fin de conocer y observar a campo los trabajos realizados para obtener nuevas variedades de soja mediante la energía nuclear. También, el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la Ciudad de Uruapan (Michoacán), donde se conocieron los trabajos realizados en cuanto al mejoramiento genético y propagación de orquídeas.

Según manifestó el Ing. Benítez, la estancia de investigación fue muy enriquecedora y provechosa por los conocimientos adquiridos, sobre todo, en lo concerniente a los procedimientos de los trabajos desarrollados para la obtención de nuevas variedades de plantas de importancia social y económica, como la obtención de nuevas variedades de soja, así como de variantes genéticas de nopal (Opuntia sp.), y trabajos con zarza mora mediante la utilización de energía atómica.

Así mismo, el investigador también compartió con sus pares mexicanos su experiencia en propagación in vitro de plantas, tales como, polinización y cruzamientos de orquídeas, propagación de la misma mediante semillas de capsulas cerradas y abiertas, además, de otros trabajos realizados en el CEMIT-UNA con respecto a micropropagación de plantas.

Conferencia sobre cultivo in vitro

Cabe destacar que, como parte de su estancia, el Ing. Benítez brindó una conferencia sobre “El cultivo in vitro de plantas y sus aplicaciones en la biotecnología agrícola” en el Tecnológico Nacional de México, Campus los Reyes.

La conferencia se realizó con la presencia de estudiantes de grado, de posgrado y docentes de la institución, quienes se mostraron muy interesados en el trabajo realizado por el compatriota, lo que hizo que el encuentro se extienda por más de dos horas.

En la oportunidad se tocaron temas como: la importancia del cultivo in vitro vegetal como una herramienta de la biotecnología; generalidades del cultivo in vitro vegetal; utilidad de esta tecnología en el campo agrícola (como el mejoramiento genético, producción de plantas libres de virus y enfermedades, escalamiento de cultivos de interés industrial y económico, etc.); conservación de especies vegetales; y algunas experiencias de trabajos realizados en el CEMIT-UNA sobre la propagación vegetativa.

La importancia de las estancias de investigación

El Ing. For. Juan Benítez se refirió a la importancia de las estancias para el desarrollo profesional de los investigadores. En ese sentido, afirmó que esta estancia le permitió conocer in situ, cómo trabajan los diferentes colegas y en diversas instituciones de otros países, así como también las empresas privadas en el rubro de las plantas ornamentales y frutales; y las diferentes tecnologías utilizadas para la producción tanto en laboratorio, invernadero y a campo.

Consideró que es importante este tipo de movilidades por la oportunidad de tener contacto directo con los investigadores y realizar las consultas directamente a los grupos responsables de los trabajos que se están desarrollando, además de las prácticas pertinentes en el laboratorio.

Otro aspecto que señaló como muy importante, es el conocimiento cultural del país donde se esté realizando la estancia y, sobre todo, la oportunidad de conocer de manera personal a otros actores del sector como los productores y empresarios y buscar la oportunidad de realizar convenios de cooperación de trabajo, intercambios de conocimientos, de profesionales y estudiantes con las instituciones de contacto durante la estancia.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Comunicado sobre plano vial de circulación – CAMPUS San Lorenzo
SiguienteContinuar
Culminó ciclo de talleres sobre gestión editorial

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar