Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN | PREMIOS

Investigador de la UNA será premiado por incorporar IA al sistema de salud nacional

Publicado el:2022-11-022022-12-19

El Dr. Pedro Galván, funcionario e investigador del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), recibirá el premio Innovación en Ingeniería Biomédica de Latinoamérica 2022. Esto, gracias al trabajo de investigación que evaluó la posibilidad de diagnosticar el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias con una interacción entre inteligencia artificial (IA), imágenes torácicas obtenidas con tomógrafos y sistemas de telemedicina que se encuentran en funcionamiento. El resultado ofrece un 80% de certeza en la especificidad y 93% de sensibilidad, números que irían en aumento con la retroalimentación de destacadas y destacados profesionales que, constantemente aportan datos al sistema sanitario.

El investigador destacó que el trabajo fue realizado en conjunto con el IICS-UNA y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (INERAM-MSPBS).

“El premio mayor para nosotros es que esto haya servido en su momento”, expresó el académico sobre el enorme impacto que generó en todo el sistema nacional de salud. Igualmente, destacó el trabajo de sus compañeros y compañeras “las orientaciones que tenemos en el equipo de investigación están en la vía correcta”, remarcó.

También sostuvo que el premio ayudará a que el trabajo sea reconocido y podría ayudar con el financiamiento de futuras investigaciones.

IA+imágenes+doctores

La investigación se denomina “Factibilidad de la utilización de la inteligencia artificial para el cribado de pacientes con COVID-19 en Paraguay” y consistió en estudiar las imágenes torácicas de los pacientes que ingresaban a los hospitales regionales con tomógrafos y compararon sus resultados con las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa, es decir con el análisis RT-PCR, para contrastar los resultados y así examinar, detalladamente, la viabilidad de la utilización de este método para los diagnósticos.

Destacó igualmente, que aún no se puede hablar de un 100% de seguridad en manos de la IA por sí sola, por lo que un grupo de expertas y expertos en neumología monitorean constantemente el programa informático para retroalimentarlo con sus aportes y, de esa manera, sumar al desarrollo, que no precisa del movimiento de doctores, sino que aglutina todo de manera virtual y puede accederse de cualquier lugar con conexión a internet.

Este método de diagnóstico, explicó el Dr. Galván, no solo es útil para detectar coronavirus, sino que puede utilizarse para otras patologías.

Resultados

En ese sentido, se evaluaron a 3 514 pacientes con cuadros sospechosos en el periodo de marzo del 2020 a junio del 2021. Tras el análisis, los diagnósticos frecuentes fueron varios tipos de neumonía, enfisemas pulmonares y otras afecciones respiratorias.

Al contrastar las pruebas entre los diagnósticos realizados con la RT-PCR y la inteligencia artificial, demostró tener un 93% de coincidencia con la RT-PCR. Explicó el doctor que no se pudo llegar al 100% debido a “factores de confusión”, que son imágenes propias de otras causas que confundían al sistema y que requerían de la retroalimentación humana que la IA pueda “aprender, según detalló el investigador.

Destacó, también, que este sistema integrado logró un porcentaje de aciertos del 80%, lo que comparado con el 77% de confirmados con el PCR en tiempo real.

Esta tecnología podría aplicarse, no solo a la detección de diagnósticos de COVID-19, sino a una variedad de enfermedades, lo que ayudará a optimizar todo el sistema sanitario y a descomprimir varios centros de referencia.

Como mensaje final, el ganador del premio instó a no temerle a la investigación “lo que uno principalmente requiere es la formación adecuada y que se utilice la creatividad en conjunto con una base formativa completa”, reflexionó.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
¡TODOS POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA!
SiguienteContinuar
La UNA entregó sus títulos a educadores y comunicadores de filial misionera

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar