Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Investigación sobre H2 verde vislumbra al Paraguay como el corazón energético de América

Publicado el:2022-06-232022-06-23

Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de otras universidades y países de Latinoamérica participaron de la primera investigación sobre el potencial de producción de hidrógeno verde (H2 verde) y sus aplicaciones en el Paraguay. El trabajo señala un tentador camino para energizar américa del sur desde su centro con métodos sostenibles, a través de energías renovables.

El investigador principal fue el Prof. Dr. Fausto Posso Rivera, de la Universidad de Santander, Colombia. Por la UNA, el director del proyecto fue el Prof. Dr. Michel Osvaldo Galeano, de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA); entre los investigadores asociados participaron el Prof. Dr. David Rodrigo Franco, de la Facultad de Ingeniería (FIUNA); el Dr. Ángel Alberto Rincón, de la FCQ-UNA y como investigador en formación, el Ing. Quím. César Elías Baranda Benítez de la FCQ-UNA. Igualmente, formaron parte profesionales de universidades de Colombia, Brasil y Venezuela.

Cabe destacar que el proyecto de investigación “Potencial de producción de hidrógeno electrolítico a partir de fuentes renovables de energía en el Paraguay” (PINV18-41) fue cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ejecutado en la FCQ-UNA. Apoyaron activamente el Viceministerio de Minas y Energía (VMME), la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI-PY) y la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Estadual de Campinas, San Pablo, Brasil.

Este trabajo de investigación consistió en estimar el potencial de producción de H2 electrolítico a partir de fuentes renovables de energía (hidroenergía, energía solar y energía eólica) por departamento en el Paraguay. Además, calculó el porcentaje de sustitución de gasoil y gasolina en el sector de transporte y de leña y de gas licuado de petróleo (GLP), en el sector residencial, por H2 verde. También evaluó el potencial impacto ambiental de la producción de esta fuente de energía.

Energía limpia de Paraguay al mundo

El Prof. Dr. Michael Galeano, director del proyecto, en un material de resumen, señaló un punto importante que nos aleja del paradigma negativo sobre nuestra mediterraneidad, “el Paraguay podría sacar ventaja de su localización geográfica estratégica en el centro de América del Sur para convertirse en un hub logístico de H2 verde”, afirmó.

Según datos del 2021, la demanda de energía en transporte, industria y el uso casero de todo el país puede ser reemplazado por hidrógeno verde 100% nacional. Esto nos garantizaría independencia energética y un menor grado de contaminación atmosférica, pues los residuos en la producción de H2 verde son: oxígeno (O2) y agua (H2O).

Los combustibles fósiles pueden ser totalmente sustituidos por H2 electrolítico producido a partir de fuentes renovables de energía autóctonas como la solar, eólica e hidráulica. El uso de H2 verde como combustible de vehículos reduciría la importación de combustibles fósiles y también disminuiría las emisiones de contaminantes y de gases de efecto invernadero.

Sector transporte

Los vehículos de transporte público pueden beneficiarse y ayudar al ambiente con la adquisición de unidades que funcionen con esta tecnología; sin embargo, la producción actual de estos buses no es a gran escala, lo que aumenta significativamente su costo.

En ese sentido, el costo de movilidad aún resulta elevado para los ómnibus eléctricos híbridos con pilas a H2. Se espera que el costo de éstos caigan significativamente cuando comiencen a fabricarse en a la escala necesaria.

Desde el punto de vista ambiental, el H2 verde utilizado en los ómnibus eléctricos híbridos con pilas a H2 tiene el potencial de reducir aproximadamente 96% de las emisiones de CO2 en comparación con los ómnibus con motor a combustión interna movidos a gasoil.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FACEN-UNA celebra su 32º aniversario con ceremonia de colación
SiguienteContinuar
Enfermero de Clínicas y Dj alegra a pacientes e insta a la empatía

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar