
Con el objetivo de continuar con el proceso de concienciación nacional acerca de la importancia de la planificación para el desarrollo, del 18 al 20 de noviembre, se llevó adelante, virtualmente, el IV Congreso Nacional y II Foro Juvenil “Cultura de la Planificación para el Desarrollo Sostenible”.
Durante las jornadas, diversos actores académicos, técnicos y políticos debatieron sobre los cambios de paradigmas relacionados a la situación actual en el mundo.
Al respecto, los expertos coincidieron en la necesidad de adaptarse a los cambios y mejorar la calidad de instituciones, planes y proyectos, apoyados en la cultura de la planificación.
En ese sentido, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resaltó la repercusión de la iniciativa y habló acerca de los cambios que ocurren en nuestro país y el mundo “nuestro país está afectado por esta pandemia de COVID-19, que tiene un impacto económico muy marcado, lo que hace que el escenario sea más complejo”, reflexionó.
Igualmente, se refirió a los desafíos de crear nuevas fuentes de trabajo en el entorno de grandes cambios culturales y de las innovaciones tecnológicas, “por lo que impulsar la cultura de la planificación en el Paraguay, crear conciencia en los actores públicos y privados es el propósito de esta iniciativa” remarcó.
La importancia de la planificación
La planificación es el camino para crear un ambiente óptimo para que empresas públicas y privadas se dirijan hacia el éxito. “No solo basta redactar un plan, sino seguir ese plan y evaluar de manera constante” explicó el Vicerrector.
Además, resaltó la importancia de “adecuarse a los cambios y fortalecernos en función a las nuevas situaciones”, y debatir entre todos los sectores para invertir en el capital humano y repensar en los modelos estructurales de las instituciones públicas y privadas.
“Apuntamos a reformas que universalice todos los derechos en salud, trabajo y educación, para ello es importante una cultura de la planificación entre todos los sectores para contribuir al desarrollo sostenible a nivel país”, expresó al final de su intervención.
Cabe resaltar que el evento reconoció el trabajo de instituciones y personas por su trayectoria y compromiso con la planificación para impulsar el cambio dirigido a la mejora, con el fin de solucionar problemas a largo plazo y promover el acceso al empleo en todos los sectores de la sociedad.
El evento fue una iniciativa conjunta entre la UNA, el Centro de Planificación y Estrategia (CEPE) y la Red de Planificadores y Administradores del Paraguay (Red_PA).