Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

FADA-UNA propone al MOPC mesa de trabajo interdisciplinaria para resolver la movilidad del AMA

Publicado el:2023-04-202023-04-20

El transporte público en nuestro país es una realidad que sufren compatriotas día a día, desde tempranas horas hasta las últimas de la noche, cuando ya no están disponibles la mayoría de los itinerarios. La academia no está ajena a esta situación, que también afecta a miembros de la comunidad educativa y a miles de estudiantes de diferentes niveles y otros sectores, que encuentran un obstáculo en lo que debería ser un medio seguro de desplazamiento para todas y todos. En ese sentido, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) puso a disposición toda su experiencia y sus técnicas y técnicos más competentes al servicio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para elaborar un plan que resuelva definitivamente este problema y lo transforme en un verdadero sistema de transportes públicos eficiente, seguro y sostenible.

Es común observar a grandes cantidades de personas en las paradas de colectivos del área metropolitana, en horarios pico, a la espera de un bus que los transporte a sus destinos; sin embargo, no dan abasto para tanta demanda. Es importante mencionar que las empresas de transporte son privadas y su servicio al público está limitado por el capital que perciben diariamente de pasajeras y pasajeros y a los diversos gastos que varían constantemente como el precio del combustible y otros tantos que suman a un pasaje que, actualmente, está subsidiado parcialmente por el estado. Estos costos aún afectan a quienes utilizan diariamente el servicio y en muchos casos, se ven obligados a abonar varios pasajes al día para llegar a destino, lo que deteriora la economía personal y familiar.

En el caso específico de su consecuencia en el plano educativo, docentes y estudiantes de todos los niveles que utilizan el servicio tienen que viajar, en muchos casos, en buses llenos de personas, en las estriberas, sin el mínimo de normas sanitarias ni de seguridad -en el caso de que logren subir a las unidades-. Cuando el tiempo de espera e intentos superó el límite de horario, se traduce en una falta y cada falta en un día de contenidos no desarrollados ni aprendidos; cuando la cantidad de contenidos no desarrollados o aprendidos supera el límite, se pierde el periodo. Así la cadena crece con eslabones que debemos comenzar a cortar.

En ese sentido, el Prof. Arq. José Gregorio Insfrán, decano de la FADA-UNA sostuvo que la academia tiene el deber de vincularse activamente con la sociedad para resolver los principales problemas que le aquejan. Desde la facultad, el pasado 4 de abril, enviaron una nota dirigida al titular del MOPC con la propuesta de un plan de movilidad sostenible que debe ser desarrollada en una mesa multidisciplinaria.

Un nuevo sistema para la ciudadanía

El decano citó algunos de los principales medios de transporte que podrían explotarse en nuestro país y en el área metropolitana, entre ellos destacó: los vehículos sin motor (bicicletas), los motorizados (autos, etc.), buses, trenes de cercanías y ferris. De esta manera, afirmó que se aprovecharán mejor las vías que tiene nuestro país y su topografía.

Para lograr la inserción de todos estos medios de transporte e incluir a la caminata como uno más, es necesario hacer diversas adaptaciones a toda la infraestructura que tenemos actualmente, centrada principalmente en los automóviles, que son la principal causa de tantos embotellamientos. Además de esto, explicó que será necesario trabajar con profesionales de diferentes áreas del saber, para garantizar el mínimo impacto negativo y maximizar los resultados positivos para la ciudadanía que necesita moverse.

La nota presentada al ministerio apunta a un doble desafío para alcanzar exitosamente un cambio: “Garantizar que todos los habitantes tengan acceso a una movilidad eficiente, segura, asequible y accesible”. Además, “alcanzar dicha meta con la menor huella ecológica posible”. En este punto, es importante mencionar que Paraguay es uno de los mayores productores de energía eléctrica per cápita del mundo, gracias a sus hidroeléctricas y a los recursos naturales que, usados de manera correcta, podrían ayudar a diversificar, incluso, la matriz y esto abrir una cantidad enorme de posibilidades a nivel regional y global.

Un verdadero sistema de transportes públicos es posible en nuestro país y, con la ayuda de todos los sectores de la sociedad, se debe trabajar en un plan general y a largo plazo para solucionar tanto el problema del transporte, como los demás que pueden estar encadenados.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Analizan avances y próximos retos para la mejora del sistema de formación docente en el país
SiguienteContinuar
Las investigaciones del CEMIT en micología son reconocidas por su calidad y aportes

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar