Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Analizan avances y próximos retos para la mejora del sistema de formación docente en el país

Publicado el:2023-04-202023-04-20

El Consorcio Aula Pyahu y los representantes de la Unión Europea en Paraguay se reunieron el pasado 18 de abril para analizar los avances del proyecto y discutir los principales desafíos en el proceso de mejora que realizan sobre el sistema de formación docente. La reunión se llevó a cabo en el salón Guaraní de la sede central del Ministerio en Asunción.

El proyecto Aula Pyahu, liderado por la Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de Educación y Ciencias, tiene como fin mejorar la formación de docentes en Paraguay mediante 10 acciones clave que involucran a una red de instituciones de educación superior y al MEC.

Con la presencia de la Viceministra de Educación Superior y Ciencias, Mg. Celeste Mancuello de Román, y la Rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, el encuentro contó con la participación de representantes de la Unión Europea: Matteo Sirtori, Consejero; y Helen Confrey, Asesora de Cooperación, Desarrollo Social y Económico, así como más de 30 representantes del Consorcio.

Importantes avances

Después de los mensajes iniciales y la presentación de los rectores y referentes de las instituciones presentes, la Dra. Valentina Canese, del Comité de dirección, presentó los avances logrados en las 10 líneas de trabajo. La revisión también contempló los próximos pasos y sugerencias de articulación para superar los obstáculos identificados en los procesos.

Entre los avances destacan que se han definido 18 nuevas ofertas de grado (50% más del indicador inicial), actualmente en fase de diseño con las normativas del CONES. Además, se ha avanzado en dos mecanismos para la articulación entre los institutos de educación superior y los institutos de formación docente.

La exposición también presentó avances sobre los cursos de formación continua para formadores de educadores. Actualmente, ya son 36 cursos culminados o en desarrollo con un alcance de 1.940 participantes. Asimismo, se han definido y aprobado 25 ofertas de postgrados según las necesidades identificadas por el diagnóstico inicial y sugerencias del MEC. Más información sobre los avances del proyecto está disponible en www.aulapyahu.una.py

Sostenibilidad, diálogo y articulación

En la segunda parte del encuentro se abordaron los principales desafíos en la gestión del proyecto. Las consultas de la UE estuvieron orientadas en conocer si las propuestas que se estaban desarrollando estaban respondiendo a las necesidades actuales de los docentes. En este sentido los diferentes rectores de las instituciones que tienen a su cargo la implementación de los cursos compartieron recomendaciones a la luz de la experiencia.

“Donde hay cuellos de botella solo es posible encontrar soluciones a través del diálogo” indicó Matteo Sirtori, consejero de la UE. Y agregó: “Paraguay tiene con Aula Pyahu una oportunidad para mejorar la calidad de sus docentes y este proyecto con el apoyo de la Unión Europea quiere contribuir a esa nueva formación docente”. 

La representante del MEC, Mg. Celeste Mancuello comentó al final de la reunión: “este es un trabajo que sin lugar a dudas va a dejar sus huellas y va a ser un antes y un después en la formación docente”. La Dra. Prof. Zully Vera de Molinas agregó “nos motiva ver metas logradas, procesos que van andando y por sobre todo que la educación está vista desde una manera más sistemática. Esperemos que se logren todas las metas propuestas en estas 10 acciones.”

La conclusión general fue que Aula Pyahu es un proyecto con un gran potencial transformador que pone al docente en el núcleo del cambio y que por lo tanto debe seguir siendo acompañado y apoyado para dar oportunidades de formación y capacitación a los formadores de formadores.

El Proyecto Aula Pyahu va más allá de la unión de las dos instituciones educativas más importantes del país, ya que cuenta con el apoyo comprometido de una red de instituciones de educación superior. De esta manera, se convierte en un esfuerzo conjunto amplio y significativo de las instituciones educativas referentes en Paraguay, con el propósito de generar una verdadera transformación en la formación docente en el país.

El Consorcio Aula Pyahu está conformado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad de Caaguazú (UNCA), Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), Universidad Nacional de Villarrica (UNVES), Instituto Nacional de Educación (INAES), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Movilidad Académica: Experiencia del Est. Carlos Montofarno
SiguienteContinuar
FADA-UNA propone al MOPC mesa de trabajo interdisciplinaria para resolver la movilidad del AMA

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar