Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

El primer satélite paraguayo ya está en órbita

Publicado el:2021-03-142021-11-22

En la mañana de este domingo, 14 de marzo, se concretó la puesta en órbita el primer satélite paraguayo, GuaraniSAT-1, desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

El evento, que marca un hito para la ciencia en Paraguay, fue seguido en nuestro país desde el segmento terrestre del GuaraniSat-1, ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). En la ocasión estuvieron presentes la Rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, el Decano de la Facultad Politécnica, Prof. Ing. Teodoro Salas, el Director de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Cnel. DEM (R) Liduvino Vielma, la Embajadora de Japón en Paraguay, S.E. Yoshie Otsuka, Directores Generales de la UNA, miembros de la Mesa Directiva de la AEP, y en forma telemática, el Embajador de Paraguay en Japón, S.E. Raúl Florentín, la Rectora de la Universidad Metropolitana de Asunción, Prof. Dra. María Liz García de Arnold, así como otros representantes de las instituciones parte y de diferentes medios de comunicación.

La puesta en órbita fue coordinada con la Estación Espacial Internacional desde la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), pues el satélite fue lanzado desde el módulo japonés KIBO.

 

GuaraniSat-1

El satélite GuaraniSat-1 es un proyecto que forma parte de las iniciativas del plan “Paraguay al Espacio”, que tiene como objetivo principal la inclusión del país en un programa internacional de formación de capacidades.

GuaraniSat-1 fue diseñado, desarrollado, probado e integrado por profesionales paraguayos de la AEP, vinculados a la UNA y otras universidades, en el marco de la cuarta edición del Proyecto BIRDS, que consiste en una serie de proyectos satelitales que inician en octubre de cada año en el Instituto Tecnológico de Kyushu (Kyutech) de Japón.

El satélite fue puesto en órbita exitosamente junto con otros satélites de Japón y Filipinas, y el sector terrestre del GuaraniSAT-1 pudo conectarse con el mismo y así corroborar su funcionamiento.

Principalmente el GuaraniSat-1 será utilizado en diferentes investigaciones por la amplia gama de oportunidades que ofrece, como un receptor de datos e informaciones del clima, enfermedades, y otros puntos importantes para la sociedad.

Inicio de la era espacial de nuestro país

El Cnel. Vielma, Director de la AEP, afirmó que la puesta en órbita del primer satélite paraguayo marca el inicio de la era espacial en nuestro país. El Director fue el encargado de dar la orden de puesta en órbita a la JAXA para que esta la retransmita los astronautas de la EEI.

Vielma manifestó que “el Estado paraguayo está en un proceso constante de innovación y la AEP y la UNA son pilares de ese proceso”. “Proyecto Paraguay al Espacio demuestra a propios y extraños la capacidad de los profesionales paraguayos y que hay motivaciones para hacer ciencia en nuestro país”, afirmó.

Por su parte, la Rectora de la UNA calificó el hecho de histórico y agradeció a todos los que colaboraron en este proyecto sin precedentes en la historia del país. Destacó el rol de los jóvenes científicos paraguayos involucrados en este proyecto como son Aníbal Mendoza y Adolfo Jara. La Rectora recibió de parte de la AEP una réplica del satélite.

Así también el Decano de la FP-UNA valoró el esfuerzo conjunto que hizo posible el logro histórico para el país, que hasta hace un tiempo parecía imposible y hoy abre la puertas a nuevos emprendimientos.

La Embajadora de Japón en Paraguay se manifestó entusiasmada de ser testigo de este acontecimiento histórico para país y afirmó que este evento abre una nueva página en el campo de cooperación y amistad que une a los dos pueblos hace más de 100 años.

De la misma forma se expresó el Embajador  Raúl Florentín, al coincidir en la importancia de este hito para la ciencia en Paraguay.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA y CONACYT buscan acortar brecha entre ciencia y negocios
SiguienteContinuar
Centro de Acceso a la Información (UNA) recibe donación de Corea

Noticias Recientes

  • INCUNA lanza Bootstart, un programa para transformar ideas en negocios
  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar