
El Colegio Experimental Paraguay-Brasil de la Universidad Nacional de Asunción (CEPB-UNA) fue inaugurado el 7 de setiembre del año 1964, a través de un marco de cooperación entre ambos países latinoamericanos que implicó la construcción de la infraestructura por parte del Brasil y la administración conjunta con la Universidad. Hoy cumple 54 años de funcionamiento ininterrumpido.
El Colegio cuenta con los distintos niveles de educación primaria y secundaria, desde el inicial hasta la educación media. En el último ciclo ofrece los bachilleratos en Ciencias Sociales y Técnico en Informática. La institución hoy imparte clases a un total de 1.126 estudiantes que fueron admitidos previo examen psicológico y de escolaridad.
Como institución educativa, el CEPB sigue estando a la vanguardia de métodos de enseñanza innovadores que formaron parte de la entidad desde su puesta en marcha. El CEPB se enmarca en el estilo de la “Nueva Escuela”, que trajera al Paraguay el orientador educacional brasileño Dany Alves, para ser implementado.
La institución comparte el predio con la Facultad de Filosofía (FF-UNA) con quien realizan diferentes actividades conjuntas para prácticas docentes. Además las relaciones implican la preferencia de un Director de Colegio egresado de la mencionada Facultad. Por otro lado, según el 4 ítem. V., de la nota del 21 de noviembre de 1952, la misión cultural brasileña designa a uno de sus miembros para ejercer las funciones de orientador técnico pedagógico.
Estrategias Educativas Innovadoras
La «Semana de Autogobierno del Colegio Experimental Paraguay-Brasil» tuvo inicio en el mes de setiembre del año 1975 y continúa hasta hoy, colaborando así con el desarrollo integral de la educación del estudiantado.
Se trata de una votación ejercida por los propios alumnos para elegir a los responsables del cargo de Orientador y Jefe de Disciplina del Colegio. De esta elección participan los estudiantes del 1° al 6° curso de todas las secciones. Además se nombran a otros seis alumnos que ocupan los puestos de Celadores de Cursos.
El proyecto “Ciudad de los Niños” es otra iniciativa innovadora que les permite descubrir, organizar, vivenciar y representar los diferentes servicios que se ofrecen en una comunidad y los recursos que se utilizan, con el fin de concientizarlos desde una temprana edad en la necesidad de actuar con un sentido cooperativo y solidario.
El CEPB obedece al “currículo” oficial previsto por la legislación paraguaya, gozando, no obstante la flexibilidad pedagógica, indispensable a la implantación de nuevos métodos de enseñanza y su respectiva verificación. Los profesores del CEPB son admitidos previo concurso de títulos y pruebas, condicionado a la presentación de diplomas expedido por la Facultad de Filosofía.
JP
* Imagen gentileza: CEPB, www.cepb.una.py