Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

El CEMIT-UNA inició Semana de la Ciencia con conferencias y visitas guiadas

Publicado el:2022-08-172022-08-24

En el marco del 35° aniversario del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), el pasado martes, 16 de agosto, inició la decimocuarta edición de la “Semana de la Ciencia CEMIT”, en las aulas de postgrado del Rectorado de la UNA. Durante la jornada se realizó la apertura oficial de la Semana, que se extiende hasta el próximo viernes, 19 de agosto, con una serie de ponencias a cargo de investigadores del centro universitario y otras actividades vinculadas a la ciencia y la academia.

Las actividades se dividen en áreas temáticas. El pasado martes, 16 de agosto, se desarrolló la primera jornada con el eje: Agua. La jornada de este miércoles, 17 de agosto (día 2) se prevé el eje: Medicamentos, Cosméticos y Domisanitarios, Productos Naturales Bioactivos. Para el próximo jueves, 18 (día 3): Microbiología Química y Toxicología de Alimentos. Y para el viernes (día 4), se desarrollará el área de Biotecnología.

Además, al final de cada jornada, hasta el día 3, los visitantes podrán participar de visitas guiadas por las instalaciones del CEMIT-UNA.

El CEMIT-UNA, es un centro de investigación y servicios, dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA). Inició sus actividades un 20 a agosto de 1987 y hasta hoy es un centro de investigación de referencia para diversos organismos nacionales relacionados a la salud pública y funciona de acuerdo a normas y estándares locales e internacionales vigentes.

La apertura oficial del evento científico contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; el Prof. Dr. Omar Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA); el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA); el Prof. Dr. Édgar Sánchez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA) y el Lic. Gustavo Brozón, director del CEMIT-UNA.

UNA “protagonista” de la investigación nacional

El Lic. Brozón dio la bienvenida a los presentes y mencionó que el evento es una iniciativa resultante del rubro de capacitación dentro del centro y busca dar a conocer las investigaciones realizadas, a través de conferencias, cursos y visitas guiadas a los laboratorios.

A su turno, el director general de la DGICT-UNA, recordó que “la UNA es altamente protagonista, porque hoy es la que lleva toda la fuerza de investigación del país, que comprende el 70% de todas esas actividades”, señaló.

Agregó que aún existe una brecha entre Paraguay y otros países que han avanzado mucho en el área de investigación, ciencia y tecnología en cuanto a difusión, y el CEMIT-UNA asume ese rol “la gente tiene que saber que en el país se hace ciencia y debe entender por qué el aspecto científico y tecnológico es trascendental para el desarrollo” apuntó.

Seguidamente, la rectora felicitó a todo el equipo por esta importante celebración de la ciencia y reflexionó sobre el trabajo multidisciplinario, que integra los conocimientos para utilizar el gran potencial que tiene la investigación en la búsqueda de soluciones. “Debemos seguir este ritmo que significa investigar, publicar y llevar la ciencia a todos los rincones”, concluyó.

Las conferencias del eje Agua

Durante este primer día, representantes del CEMIT-UNA presentaron sus ponencias. Inició el Dr. Gilberto Benítez, responsable del área de gestión de proyectos ambientales, con el tema “Floración de cianobacterias”, que se basó en las causas de la presencia de estas bacterias en los cuerpos de agua.

La Mg. Claudia Ávalos, docente investigadora, abordó las aguas subterráneas “Haciendo visible lo invisible” que giró en torno al problema de abastecimiento de agua por la alta demanda debido a los avances en la medicina y el aumento de la expectativa de vida.

El Lic. Gerardo Alvarenga, responsable del Laboratorio de Calidad de Agua y docente investigador, mencionó que el centro se creó con dicho laboratorio y posee la mayor recepción de muestras de agua del país. Posteriormente tuvo a su cargo, guiar a los visitantes por los laboratorios.

Por su parte, la joven investigadora Laura Santander, presentó su trabajo de investigación “Cómo conocer el potencial biorremediador de un microrganismo” basado en el contaminante que uno debe disminuir o potencialmente eliminar.

Finalmente, Royeni Casanova Ozuna, cerró la jornada con el tema “Lo que viene de arriba no golpea, pero…” que consistió en el peligro de los metales pesados en el agua de lluvia.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Escritura académica: una puerta para el desarrollo de la vinculación universidad-sociedad
SiguienteContinuar
Autoridades de la UNA presentaron el proyecto Aula Pyahu durante Foro de la APUP

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar