Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Autoridades de la UNA presentaron el proyecto Aula Pyahu durante Foro de la APUP

Publicado el:2022-08-172022-08-24

Con el lema “Educación Superior en la Pospandemia” el pasado viernes, 12 de agosto, se llevó a cabo el IX Foro de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación. El encuentro contó con la participación de representantes del Proyecto Formación Inicial Docente y Desarrollo de las Capacidades de los Profesionales de la Educación (Aula Pyahu), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector y coordinador general de Aula Pyahu y la Dra. Valentina Canese, directora operativa de Aula Pyahu y panelista del Foro con el tema “Reforma de la Formación Docente”.

Fotos: Gentileza

Esta edición, el foro tuvo como objetivo conocer la situación actual de la Educación Superior en Paraguay luego de la pandemia del 2020 y contó con la mayoría de las universidades que integran la asociación, 30 delegaciones llegadas desde distintos puntos del país.

Durante de su ponencia, la Dra. Valentina Canese presentó los principales objetivos del proyecto Aula Pyahu, diagnóstico y resultados de la evaluación realizada en el segundo semestre del 2021 y las acciones y actividades con sus respectivas coordinaciones e instituciones participantes.

La panelista destacó que los formadores deben “apuntar a una transformación, a un cambio de paradigma”, en referencia a que “lo que hacemos en el aula se traduzca en un cambio de práctica profesional”.

El proyecto Aula Pyahu tiene como objetivo mejorar el modelo de formación de docentes, desarrollando las capacidades de los profesionales educadores paraguayos y garantizando la trayectoria profesional del docente. Es impulsado desde la UNA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay y un consorcio de 11 instituciones de educación superior.

Conferencias y presentaciones del Foro de la AUPP

  • Conferencia inaugural «Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y propuestas de hoja de ruta» a cargo del Dr. Ricardo Nicolás Zárate, Ministro del MEC – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay.
  • Conferencia «Sistema de créditos académicos» a cargo del Pbro. Narciso Velázquez, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior – CONES.
  • Conferencia «Evaluación de la Calidad. Desafíos en la Pospandemia» a cargo de la Dra. Dina Matiauda, Presidenta de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior – ANEAES.
  • Conferencia «Tendencias internacionales en el aseguramiento de la calidad de la educación superior» a cargo de la Dra. Ariana De Vicenzi, Secretaria Académica de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas – REALCUP.
  • Panel “Desafíos de la Formación Docente en Paraguay” a cargo de la Dra. Nancy Oilda Benítez, Directora General de Formación Profesional del Educador del MEC.
  • Panel “Reforma de la Formación Docente” Dra. Valentina Canese, Directora del Proyecto Formación Inicial Docente y Desarrollo de las Capacidades de los Profesionales de la Educación – Aula Pyahu.

Asimismo, los participantes se instruyeron sobre diversos temas en las mesas de trabajo y elaboración de propuestas:

  • Mesa 1: “Transformación Educativa” a cargo del moderador Dr. Roberto Elías, Rector de la Universidad Columbia.
  • Mesa 2: “Reforma de la Formación Docente” a cargo de la moderadora Dra. Inés Sugasti, Rectora de la UTCD (OFICIAL).
  • Mesa 3: “Sistemas de Calidad – Acreditaciones” a cargo de la Moderadora Dra. Elva Cogorno, Rectora de la UNISAL.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
El CEMIT-UNA inició Semana de la Ciencia con conferencias y visitas guiadas
SiguienteContinuar
Programa de la feria internacional «Aháta Aju»

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar