
Con el lema “Educación Superior en la Pospandemia” el pasado viernes, 12 de agosto, se llevó a cabo el IX Foro de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación. El encuentro contó con la participación de representantes del Proyecto Formación Inicial Docente y Desarrollo de las Capacidades de los Profesionales de la Educación (Aula Pyahu), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector y coordinador general de Aula Pyahu y la Dra. Valentina Canese, directora operativa de Aula Pyahu y panelista del Foro con el tema “Reforma de la Formación Docente”.





Esta edición, el foro tuvo como objetivo conocer la situación actual de la Educación Superior en Paraguay luego de la pandemia del 2020 y contó con la mayoría de las universidades que integran la asociación, 30 delegaciones llegadas desde distintos puntos del país.
Durante de su ponencia, la Dra. Valentina Canese presentó los principales objetivos del proyecto Aula Pyahu, diagnóstico y resultados de la evaluación realizada en el segundo semestre del 2021 y las acciones y actividades con sus respectivas coordinaciones e instituciones participantes.




La panelista destacó que los formadores deben “apuntar a una transformación, a un cambio de paradigma”, en referencia a que “lo que hacemos en el aula se traduzca en un cambio de práctica profesional”.
El proyecto Aula Pyahu tiene como objetivo mejorar el modelo de formación de docentes, desarrollando las capacidades de los profesionales educadores paraguayos y garantizando la trayectoria profesional del docente. Es impulsado desde la UNA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay y un consorcio de 11 instituciones de educación superior.
Conferencias y presentaciones del Foro de la AUPP
- Conferencia inaugural «Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y propuestas de hoja de ruta» a cargo del Dr. Ricardo Nicolás Zárate, Ministro del MEC – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay.
- Conferencia «Sistema de créditos académicos» a cargo del Pbro. Narciso Velázquez, Presidente del Consejo Nacional de Educación Superior – CONES.
- Conferencia «Evaluación de la Calidad. Desafíos en la Pospandemia» a cargo de la Dra. Dina Matiauda, Presidenta de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior – ANEAES.
- Conferencia «Tendencias internacionales en el aseguramiento de la calidad de la educación superior» a cargo de la Dra. Ariana De Vicenzi, Secretaria Académica de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas – REALCUP.
- Panel “Desafíos de la Formación Docente en Paraguay” a cargo de la Dra. Nancy Oilda Benítez, Directora General de Formación Profesional del Educador del MEC.
- Panel “Reforma de la Formación Docente” Dra. Valentina Canese, Directora del Proyecto Formación Inicial Docente y Desarrollo de las Capacidades de los Profesionales de la Educación – Aula Pyahu.
Asimismo, los participantes se instruyeron sobre diversos temas en las mesas de trabajo y elaboración de propuestas:
- Mesa 1: “Transformación Educativa” a cargo del moderador Dr. Roberto Elías, Rector de la Universidad Columbia.
- Mesa 2: “Reforma de la Formación Docente” a cargo de la moderadora Dra. Inés Sugasti, Rectora de la UTCD (OFICIAL).
- Mesa 3: “Sistemas de Calidad – Acreditaciones” a cargo de la Moderadora Dra. Elva Cogorno, Rectora de la UNISAL.