Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Cursos avanzados del CNC-UNA apuntan a sumar herramientas tecnológicas al país

Publicado el:2025-07-162025-07-16

La creciente amenaza de ataques cibernéticos (algunos recientemente perpetrados) y el avance exponencial de la tecnología nos obliga, como país, a mantenernos alerta y competentes ante estas situaciones. Como una manera de hacer frente a esta nueva realidad, el Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA) lanza una serie de cursos de formación avanzada desde agosto, que abordarán temas de ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de información.

Los cursos avanzados ofrecidos por el CNC-UNA prometen dotar a profesionales de herramientas tecnológicas avanzadas y aportar a las problemáticas tecnológicas, como gestiones de plataformas, de datos y de la seguridad informática para protegerse de vulnerabilidades del mundo moderno interconectado.

Ejes temáticos y público objetivo

Los tres cursos de formación avanzada que se impartirán están dirigidos a profesionales que deseen aplicar los conocimientos en sus quehaceres y que tengan un manejo básico de herramientas informáticas e internet. Las y los participantes accederán a materiales que giran en torno a cinco ejes temáticos a ser desarrollados en cada curso:

  • Ciberseguridad y Desarrollo Seguro
  • Ciencia de Datos
  • Ciencias de la Información
  • Inteligencia Artificial
  • Gestión de Proyectos TIC

El público objetivo es amplio y diverso: docentes de todos los niveles, trabajadores del ámbito editorial, bibliotecarias y bibliotecarios, desarrolladores, investigadores, analistas de seguridad, gestores públicos y privados, auditores de tecnología, y más; personas que entienden que la tecnología ya no es una opción, sino una necesidad profesional.

100% virtuales, con certificación e inversión

Las propuestas tienen una duración que varía entre diez semanas y seis meses, dependiendo del curso, con diferentes cargas horarias. Todas las clases se desarrollan de forma 100% virtual, permitiendo a los participantes avanzar a su ritmo, según sus tiempos y disponibilidad.

El plantel docente es uno de los grandes diferenciales: facilitadores de primer nivel, nacionales e internacionales, provenientes de Paraguay y España, con trayectoria comprobada y experiencia en la aplicación práctica de los temas abordados. Su participación garantiza la calidad y pertinencia de cada curso, con un enfoque riguroso pero accesible.

Cada propuesta académica cuenta con diferentes requerimientos que deberán ser completados en su totalidad para acceder a la certificación.

La inversión de cada uno de los cursos también es diferente, aunque el CNC-UNA ofrece importantes descuentos para participantes que se vinculen con la UNA.

Cursos y objetivos

Innovación Educativa con Herramientas Virtuales e Inteligencia Artificial: tiene como objetivo capacitar a docentes en el uso de herramientas virtuales y técnicas de inteligencia artificial para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo un enfoque pedagógico innovador y adaptado a las necesidades actuales. Inicia el martes, 12 de agosto.

🔗 Para más información e inscripciones: Seguí este enlace

Ciberseguridad para Desarrolladores: se enfoca en formar profesionales con competencias en ciberseguridad orientada al desarrollo de software, capaces de integrar principios de seguridad informática, desarrollo seguro y prácticas de DevSecOps desde las primeras fases del ciclo de vida del software, con el fin de reducir vulnerabilidades, fortalecer la resiliencia de las aplicaciones y garantizar la entrega de soluciones tecnológicas confiables y seguras. Inicia el miércoles, 13 de agosto.

🔗 Para más información e inscripciones: Seguí este enlace

Gestión Editorial de Revistas Científicas: busca formar profesionales altamente capacitados en la gestión editorial de revistas científicas, brindándoles las competencias necesarias para administrar de manera eficiente los procesos editoriales, garantizar la calidad científica de las publicaciones y mejorar la visibilidad e impacto de las revistas académicas en el ámbito internacional. Inicia el lunes, 18 de agosto.

🔗 Para más información e inscripciones: Seguí este enlace

Compromiso con el país

Estos cursos avanzados prometen aportar soluciones tecnológicas a diversas problemáticas que surgen con el desarrollo constante de las nuevas tecnologías.

El CNC-UNA impulsa estos cursos como parte del compromiso con la excelencia académica y el desarrollo tecnológico del país. Con estas ofertas, reafirma su rol como referente en la gestión de la información, las tecnologías emergentes y la educación de calidad al servicio de profesionales del Paraguay.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
CEMIT y CNEA capacitan en técnicas isotópicas para la gestión del agua subterránea

Noticias Recientes

  • Cursos avanzados del CNC-UNA apuntan a sumar herramientas tecnológicas al país
  • CEMIT y CNEA capacitan en técnicas isotópicas para la gestión del agua subterránea
  • Profesionales del derecho de Quiindy recibieron sus títulos de la UNA
  • Quiindy suma profesionales de la enfermería de la UNA
  • IICS-UNA gana los premios “Dr. Andrés Barbero” a las mejores tesis de grado y postgrado en Ciencias de la Salud

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar