
La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) culminó exitosamente un taller de redacción científica, que tuvo como objetivo fortalecer las habilidades comunicativas de quienes participarán de las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA.
El taller estuvo dirigido a estudiantes de grado, postgrado, egresadas, egresados y docentes en formación y contó con una amplia participación. El curso fue aprovechado por casi 200 jóvenes de las unidades académicas de Villarrica, Concepción, San Juan Bautista, Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero, San Pedro del Ycuamandyyú, Ayolas, Caazapá, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción; y a nivel internacional desde Alemania.



Quienes participaron del taller tuvieron la oportunidad de adquirir valiosas herramientas y técnicas para la elaboración de trabajos científicos de calidad, según las normas y estilos requeridos por la comunidad científica mundial. La disertación estuvo a cargo del Dr. Héctor Nakayama, docente investigador, acompañado del Prof. Dr. José Manuel Silvero.
Al inicio del evento, el Prof. Dr. Javier Barúa, director general la DGICT-UNA, destacó la importancia de estos espacios de formación para el desarrollo profesional de jóvenes investigadores. «La redacción científica es una habilidad fundamental para que los futuros investigadores puedan comunicar de manera efectiva sus hallazgos al mundo y contribuir al avance del conocimiento», señaló el director general.
Camino a las XVIII JJI-UNA

El taller de redacción científica forma parte de una serie de actividades organizadas por la DGICT-UNA en el marco de las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA), que se desarrollará del 23 al 25 de julio próximos. Este evento anual, reúne a estudiantes, investigadores y profesionales de diversas áreas y tiene como objetivo principal promover el intercambio científico y fomentar la investigación científica en jóvenes de todo el país.