
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas en representación de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Prof. Dr. David Galeano, como director del Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní firmaron un convenio de cooperación para desarrollar programas y proyectos conjuntos entre ambas Instituciones.
El evento se desarrolló en Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU) y contó con la presencia de directores del Rectorado como de las principales autoridades del Ateneo.
El convenio tiene entre sus objetivos la promoción de programas en el ámbito de la formación académica, la investigación, la extensión, la comunicación y la producción de materiales, así como el intercambio de experiencias que contribuyan al logro de los objetivos comunes.
En el documento que firmaron ambas autoridades se establece también el intercambio de los estudiantes y docentes dentro de un Plan de pasantías, así como la integración de mesas técnicas.
Se comprometen además a la promoción de programas de educación ambiental y desarrollo sostenible; de innovación tecnológica y de proyectos conjuntos para la organización de congresos, seminarios y paneles.
En otro orden, establecieron como metas la creación de bibliotecas y repositorios virtuales a fin de compartir investigaciones, materiales didácticos, pedagógicos y otros.
Asimismo, el convenio incluye la adecuación de planes, programas y ofertas educativas especialmente los relacionados al área de educación en lengua, cultura y literatura Guaraní y bilingüismo paraguayo.
La UNA y el Ateneo pretenden, además, implementar programas de extensión universitaria que beneficien a la sociedad civil, sobre todo a los sectores más carenciados y especialmente a las naciones Indígenas.
Al final de la firma del documento, la Dra. Vera de Molinas resaltó la importancia del convenio y valoró el aporte del Ateneo para el fortalecimiento de la cultura y el idioma guaraní.
Mencionó que muchos estudiantes requieren para ejercer su profesión del idioma guaraní, especialmente aquellos que trabajan en el campo médico-científico y de investigación.
Por su parte el Dr. Galeano se refirió a la importancia de elevar el nivel de nuestra lengua en el campo académico y, en especial, con un acuerdo con la universidad más importante del Paraguay “porque es la mejor forma de promover y valorar la lengua y la cultura guaraní”.
DRIC