Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Con tradición y tecnología, investigadora de la UNA aporta a la biotecnología nacional e internacional

Publicado el:2025-02-132025-02-13

Reconocimientos nacionales, internacionales, becas, adjudicaciones de proyectos y más sumaron a la carrera profesional de la Dra. Griselda Meza durante el 2024. La investigadora del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-DGICT-UNA) dejó su marca en la academia internacional, aportó al camino de la producción de alimentos de manera más natural en Paraguay y abrió un nuevo camino de investigación para que más profesionales sigan sus pasos. Su trabajo con los bioactivos en la producción de alimentos refleja la combinación de conocimientos tradicionales con la innovación tecnológica para encontrar soluciones sostenibles y accesibles.

Trayectoria de superación

La historia de la Dra. Griselda Meza comenzó en Paraguay, donde creció en un entorno que despertó su curiosidad por las plantas medicinales. “Crecí en un ambiente de herboristería, mi papá trabaja hasta el día de hoy con plantas medicinales”, recordó. Fue él quien le transmitió desde pequeña un profundo respeto por la naturaleza y sus propiedades. Sin embargo, fue en un programa de maestría en Francia donde descubrió su verdadera pasión por la investigación “siempre me llamó la atención hasta dónde una planta era beneficiosa y cómo podríamos hacer que se validen sus propiedades medicinales”, explicó. Con una beca de Becal, viajó para cursar una maestría en epidemiología, sin imaginar que ese sería el primer paso hacia una carrera científica brillante.

Ya en Francia, bajo la mentoría del Dr. Herve Hoste, la Dra. Meza no solo aprendió los fundamentos de la investigación «él me enseñó a trabajar en investigación y a entender qué significa ser científica», señaló. A lo largo de seis años de arduo trabajo, enfrentó desafíos, superó obstáculos y construyó una red de colaboradores que hoy son pilares fundamentales en sus proyectos. Este proceso la formó como profesional, «todos los logros son fruto de mucho trabajo en equipo», afirmó. Aunque agregó que, “no hay que perder de vista el esfuerzo personal porque solo el que trabaja sabe lo que representa cada logro”.

Tradición + Innovación

La investigación de la Dra. Meza se centra en los bioactivos y valora el conocimiento tradicional etnoveterinario, integrando saberes tradicionales con métodos científicos modernos e instrumentos de última generación. Evalúa plantas medicinales y forrajes en la búsqueda de alternativas al control químico. Además, lleva adelante otras líneas de investigación estrechamente relacionadas, como la identificación de parásitos de importancia sanitaria y económica con potencial zoológico; y la evaluación de la actividad de productos de desecho industrial en concepto de bioeconomía.

El control químico de alimentos genera problemas al dejar residuos en los suelos y degradarlos con el tiempo, lo que suma los costos de mantenimiento de terrenos fértiles con la introducción de más material. Este enfoque no solo tiene un impacto científico, sino también social y económico al desarrollar soluciones adaptadas a las condiciones de Paraguay.

Motivación, conocimiento y educación

«Mi contribución serán siempre mis estudiantes», afirmó la docente investigadora, al referirse a los aportes académicos que lleva con sus descubrimientos científicos para motivar y capacitar a sus estudiantes. Su visión de futuro incluye la creación de redes de investigación y un equipo propio que permita crecer su línea de investigación. «Quiero crear un grupo de personas que se dediquen a la investigación y que podamos desarrollarnos y crecer en nuestros cimientos», explica.

Este compromiso con la formación de nuevas generaciones no solo fortalece la ciencia en Paraguay, sino que también inspira a más jóvenes, especialmente mujeres, a seguir carreras científicas. La Dra. Meza es un ejemplo de que, con determinación y trabajo en equipo, es posible no solo alcanzar sueños personales, sino también dejar un legado que transforme vidas. En un mundo que enfrenta desafíos complejos, como el cambio climático y la necesidad de soluciones sostenibles, la ciencia ofrece un espacio para innovar y contribuir el conocimiento.

Redactado por: Lic. Juan Paciello, comunicador.

Etiquetas de la entrada: ##UNAInspira

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Modernización de residencias universitarias de la UNA, un compromiso con el bienestar estudiantil
SiguienteContinuar
La UNA presentó el documental «Paraguay y la Transición Energética»

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar