
En un recorrido realizado por las instalaciones de la Residencia Universitaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), autoridades de la UNA, la FCA y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) constataron los avances en las obras de refacción estructural que se están ejecutando en el lugar.
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, resaltó el rol de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA) e Ingeniería (FIUNA), así como de los propios estudiantes de la Residencia Universitaria Tekoha y la FCA-UNA, en las labores de refacción. “Su participación no solo enriquece su formación profesional, sino que refuerza su compromiso con la comunidad universitaria”, subrayó.
Durante la visita, Salma Agüero, ministra de la Juventud, destacó la importancia de los trabajos realizados, que buscan mejorar las condiciones de vida de los estudiantes residentes.




Por su parte, el Prof. Dr. Jorge Daniel González, decano de la FCA-UNA, expresó su agradecimiento a la SNJ por el apoyo financiero destinado a estas importantes obras. “Este proyecto es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes provenientes del interior del país”, afirmó.
Las refacciones forman parte de un esfuerzo conjunto entre la UNA, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), la FCA-UNA y la SNJ. Estas iniciativas también incluyen la renovación de la Residencia Universitaria Tekoha, que, junto con la de la FCA-UNA, brindan alojamiento a estudiantes del interior del país.
Con estas mejoras, se busca garantizar un espacio digno, funcional y adecuado que promueva el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo su desempeño académico y su inserción en la vida universitaria.
Compromiso con el bienestar estudiantil
La UNA, a través de la DGEU, ha demostrado una sensibilidad genuina al escuchar las necesidades del estudiantado, comprendiendo que la permanencia en la universidad no solo depende del acceso a la educación, sino también de condiciones de vida dignas. Su compromiso se ha traducido en acciones concretas: el impulso de proyectos de remodelación, la búsqueda de mayores recursos para mejorar las infraestructuras y la promoción de un ambiente seguro y adecuado para quienes hacen de las residencias su hogar durante sus años de formación.
En este proceso, la articulación con la SNJ ha sido clave, logrando la obtención de financiamiento para hacer realidad estas mejoras. Gracias al apoyo de la SNJ, se han podido destinar fondos específicos para la modernización de las residencias, garantizando así que más estudiantes del interior accedan a un espacio digno y adecuado para su formación universitaria.