
Desde este martes 1 de marzo, se encuentra habilitada la nueva versión de e-Alu, un sistema desarrollado por el Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA). La plataforma, que puede descargarse de la Play Store, permite realizar diversas consultas académicas.
La plataforma ofrece funcionalidades ya conocidas por los usuarios, como:
• Registro de pre-inscripciones.
• Consultas de inscripciones a asignaturas y exámenes.
• Consultas de notas parciales, finales y firmas.
• Consultas sobre las extensiones universitarias realizadas.
• Consulta sobre el estado de cuenta.
• Consulta sobre el horario de asignaturas.
Además de las funciones que ya son utilizadas por estudiantes de las unidades académicas, las novedades que ofrece esta versión son: consultas sobre arancel cero y sobre fechas de exámenes.
Es importante mencionar que los datos de acceso de cada estudiante son proveídos por cada facultad. Podés descargar la última versión en el siguiente enlace https://bit.ly/3K9xjLI. También podés acceder desde la web https://www.cnc.una.py/ealu
De esta manera, el centro tecnológico continua en el camino del cumplimiento de uno de sus ejes misionales, que consiste en desarrollar, mantener y actualizar sistemas y soluciones informáticas que sirvan de soporte a las actividades académicas, de investigación, de extensión y de administración de la UNA.
Los responsables y los detalles técnicos
Para la implementación de la nueva versión del sistema e-Alu estuvieron involucrados los técnicos del CNC-UNA. El desarrollo estuvo a cargo de: Ester Alfonso, el asesor Cristian Aceval y los testers: Gabriel Valdez, Leticia María Martínez y Diego Cerrano.
Los trabajos de desarrollo iniciaron a finales de agosto y se extendieron hasta diciembre del 2021, conun período de ajustes y pruebas internas a partir de enero de 2022.
Esta actualización tuvo en cuenta la dificultad del mantenimiento del código fuente de la versión anterior de e-Alu y los inconvenientes que presentaba el framework con el que se desarrollaron las primeras versiones de la aplicación. Por ello, se tomó la decisión de adoptar un nuevo framework para el desarrollo que incluyan nuevas funcionalidades. Todo esto llevando en cuenta el proceso de:
• Planificación y búsqueda del framework a utilizar.
• Análisis de las nuevas funcionalidades.
• Análisis de mejoras a las funcionalidades ya desarrolladas.
• Proceso de desarrollo.