Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Webinar exploró el rol de la mujer paraguaya a lo largo de la historia nacional 

Publicado el:2022-02-252022-02-25

El pasado 24 de febrero, se realizó un webinar sobre el rol de la mujer paraguaya en la historia, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que estuvo a cargo de la Prof. Dra. Mary Montes López de Moreira y con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ing. EH. Emilio Aquino, director general de Extensión Universitaria (DGEU-UNA).

El evento, que tuvo de moderadora a la Ing. Zarina Aranda, inició con las palabras el director de la DGEU-UNA, quien instó a «reflexionar, desde el punto de vista crítico, la gran labor que ha sido el rol de la mujer a lo largo de la historia, partiendo mismo desde la independencia».

La rectora, a su turno, agradeció especialmente a las mujeres que conforman la institución en todos los niveles “desde ya,sabemos que estamos en otras épocas, pero que aún necesitamos ese empoderamiento de nuestras mujeres en los diferentes roles que esta ocupa, desde ya, desde la UNA, estamos muy comprometidas y comprometidos con esta fecha, y sobretodo decirlo, por el futuro de nuestros jóvenes,que cada año cumplen sus sueños de ser profesionales y servir a la patria con esta conquista que significa tener esa titulación», reflexionó.

Las mujeres en la historia del Paraguay

Aunque el Día de la Mujer Paraguaya se haya proclamado en conmemoración a la labor de las mismas durante la guerra contra la Triple Alianza, al donar sus joyas como medio de financiamiento para la defensa de la nación, la reconocida historiadora nos muestra en la presentación que su rol va mucho más atrás de lo que se conocía.

“Las mujeres chaqueñas se dedicaban a diversas actividades, ellas trabajaban a la par de los hombres”, sostuvo la disertante. Además remarcó el ejemplo de los Pajagua, con el reconocimiento del divorcio y evidenció nivel de desarrollo social que tenía el país. Explicó que este consistía en que la mujer se llevaba todas las posesiones de los hombres, mientras que éste se quedaba sin nada.

Para acceder a la grabación del evento puede acceder al enlace https://www.facebook.com/UNA1889/videos/4939402309479720

Durante los tiempos coloniales, la mujer perdió todos sus derechos y eran esencialmente adscriptas al varón, con una excepción de “viudas, o mujeres solteras mayores, que eran propietarias de chacras, tenían esclavos a su cargo o eran mayordomas de capillas y altares de la iglesia”, reveló.

Una gran cantidad de mujeres han sido pilares fundamentales en el desarrollo nacional, desde Juana María de Lara, Josefa Speratti y muchas más durante los gobiernos post independencia, en los cuales el trabajo femenino comenzaba a reconocerse en sectores no tradicionales, además de las uniones libres de parejas. Aunque, desde la guerra contra la triple alianza, todo el desarrollo social, económico, político y los espacios que lograron las mujeres fue en decadencia al perder el conflicto.

Durante y post guerra Guasú

El rol femenino durante la Guerra Guasú, consistió en cumplir de enfermeras, lavanderas y, durante un brote de cólera, ayudaron a sanar a los enfermos con los conocimientos que heredaron de botánica.

En 1867, la historiadora explicó que se realizó en Asunción la primera gran asamblea de mujeres de América, que duró 4 días. En ella, las mujeres expresaron su deseo de contribuircon sus joyas como método de financiamiento para los gastos de guerra, como un acto simbólico de apoyo, ya que Paraguay fue víctima de bloqueos para compras durante el conflicto bélico.

De acuerdo a las investigaciones de la historiadora, antes de la guerra, la educación estaba a cargo de los hombres, sin embargo, esto giró hacia el dominio femenino en las escuelas, quienes lograron la educación obligatoria para todos los ciudadanos, no solo para hombre, como anteriormente.

Todo el trabajo de reconstrucción del país estuvo a cargo de mujeres, quienes, junto con las niñas y niños, representaban el 80% de la sociedad, contra un 20% de hombres. Estoshombres restantes luego de la contienda, en su mayoría se dedicaban a cuestiones políticas y a la búsqueda del poder, mientras que las mujeres continuaban con su rol de recomponer la patria.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Rectora de la UNA fue reconocida por la comuna sanlorenzana
SiguienteContinuar
CNC-UNA habilita nueva versión de e-Alu para dispositivos móviles

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar