Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA

Ciencias atmosféricas: una visión vertical de la tierra al cielo guaraní

Publicado el:2023-03-232023-03-23

Cada 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial (DMM), en conmemoración al convenio de creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de las Naciones Unidas para la meteorología (el clima o el tiempo), la hidrología operativa y las ciencias geofísicas conexas; tiene como objetivo asegurar el bienestar, la protección y la seguridad de toda la humanidad en su área. En nuestro país, la formación superior en ciencias meteorológicas y atmosféricas se originó en la ex tecnicatura superior en Meteorología, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), creada en 1986 y, luego de la homologación del currículo, en 2005, cambió su denominación a Licenciatura en Ciencias Atmosféricas (LCA).

Sabemos que Paraguay se encuentra dentro de uno de los ecosistemas mejor irrigados del planeta -la Cuenca del Río de la Plata- y posee una de las reservas de agua dulce más importantes del continente; parte de este potencial hídrico se utiliza en las represas hidroeléctricas, que producen energía eléctrica limpia para el país y para la producción agrícola y ganadera, que son pilares de la economía de materia prima. Estas actividades críticas que se realizan dentro de nuestro territorio dependen en un alto porcentaje de factores climatológicos. Por otro lado, los ríos de la cuenca son excelentes medios de transporte y los problemas de inundaciones o estiajes impactan en ellos y sus alrededores, por lo que no es difícil comprender la relación directa que tienen estos recursos con el clima y su variabilidad. Los principales desastres naturales del país son de origen hidrometeorológico: las inundaciones y las sequías, que influyen directamente en la economía y las tormentas eléctricas con lluvia, viento y granizo, que producen serios daños a poblaciones en determinadas épocas del año con riesgo de mortalidad de personas y ganado.

La realidad de nuestra región demanda una atención contante de las dinámicas hídrica y atmosférica; por esto, la formación de profesionales competentes y cada vez más especializados nos ayudará a enfocar mejor las decisiones, según se conozca más sobre el clima y su impacto.

Cubre varios campos del conocimiento científico relacionado a las ciencias atmosféricas: la meteorología, la climatología, la hidrología, la agrometeorología, la química atmosférica, la contaminación ambiental y los sensores remotos. Graduadas y graduados de la carrera pueden diseñar y mantener redes de observación meteorológica e hidrológica, realizar predicciones sobre situaciones meteorológicas, organizar servicios meteorológicos aeronáuticos, cooperar con especialistas en la ejecución de proyectos de investigación en su campo y asesorar a empresas de diversos tipos para la interpretación de los pronósticos meteorológicos y climáticos y ejecutar servicios de información meteorológica y climática en medios de comunicación.

Para mayor información sobre requisitos y periodos, contactar a Secretaría Académica de la FP-UNA al teléfono (021) 588 7000 Int. 183, 184 y 185 o escribir al correo admision@pol.una.py

Observatorio Meteorológico “Prof. Lic. Benjamín Alberto Grassi Cantero”

Dentro del Departamento de Investigación (DI) de la FP-UNA se encuentra un observatorio meteorológico que realiza experimentos de modelación de tiempo y clima, mediciones meteorológicas y apoyo a las actividades de investigación y extensión universitaria de la UNA. El observatorio es reconocido por proporcionar información sobre los escenarios climáticos para Paraguay y en ese sentido, el apoyo que los profesionales del observatorio brindan es totalmente gratuito y se realiza mediante charlas y difusión. “Con el tiempo, la idea es poder proporcionar datos y servicios sobre los escenarios climáticos futuros para Paraguay”, afirmó el Prof. Lic. Max Pasten, profesional del observatorio. Agregó, además:, que “hemos despertado el interés de algunas instituciones que quieren contar con las salidas de las simulaciones climáticas, y en ese contexto, estamos viendo la posibilidad de recibir pasantes de otras instituciones para la transferencia de conocimiento sobre las simulaciones”.

El observatorio dispone de un equipo computacional (cluster) donde se realizan los experimentos de modelación de tiempo y clima; y cuenta con una estación meteorológica convencional y automática que funciona en forma compartida con la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA).

Para más información podés visitar el observatorio de lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 o contactar con Mario Roberto Pasten Agüero, mrpasten@pol.una.py – María Sol Benítez, solbenitez@pol.una.py – Rodrigo Alexis Rivero Espinoza, rrivero@pol.una.py – Max Pasten, almapas@pol.una.py – Edgar Rubén Godoy,  edgar.liseras@pol.una.py

Estación meteorológica en la FCA-UNA

Esta estación meteorológica depende del área de Ingeniería Agrícola, de la carrera de Ingeniería Agronómica, de la FCA-UNA y trabaja estrechamente con esta unidad académica y con la LCA. Con la ayuda de estudiantes, desde esta estación se llevan a cabo actividades de monitoreo, como mediciones en diferentes horarios; de investigación, asociadas al área climatológica, hidrológica, agrometeorológica y de gestión de riesgos; y de extensión: visitas guiadas a la estación, producción de materiales de difusión (boletín agrometeorológico https://www.meteorologia.gov.py/wp-content/uploads/2023/03/Boletin_Agro_actualizado_feb.pdf ) y talleres de capacitación relacionadas a su área.

Los servicios de la estación meteorológica son completamente gratuitos y la información relevada es de libre acceso. Cualquier consulta puede ser canalizada con la responsable de la estación, Ing. Soledad Armoa, a través del correo: soledad.armoa@agr.una.py o María Sol Benítez, solbenitez@pol.una.py.

Fotografías: Gentileza Carrera de LCA de la FP-UNA / Estación Meteorológica FCA-UNA / Archivo

Fuentes:

https://public.wmo.int/es/acerca-de-la-omm

www.pol.una.py

https://youtu.be/FGmqM5IcDXw

https://www.youtube.com/watch?v=le1sYamq564

https://public.wmo.int/en/resources/world-meteorological-day/future-of-weather-climate-water-across-generations-2023

https://public.wmo.int/es/nuestro-mandato/c%C3%B3mo-lo-hacemos/papel-y-funcionamiento-de-los-servicios-meteorol%C3%B3gicos-e-hidrol%C3%B3gicos-nacionales

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Gesto altruista permite exitoso trasplante de riñón en Clínicas
SiguienteContinuar
Rectora propone formar en IA durante reunión multisectorial sobre simplificación administrativa

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar