Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

CEMIT-UNA participa de esfuerzo interinstitucional que busca preservar variedades autóctonas de mandioca

Publicado el:2024-12-162024-12-26

La mandioca no es solo un vegetal más para los paraguayos. Este rubro, además de gran significancia económica para el Paraguay, ya que es alimento y renta para miles de familias productoras a nivel país, tiene gran relevancia social y cultural como parte de nuestra gastronomía.

En décadas pasadas, el cultivo de mandioca se realizaba con relativa facilidad y en condiciones favorables para la producción, aplicando técnicas ancestrales y tradicionales obtenían buenas cosechas. Pero hoy el rubro se ve afectado por una baja productividad y calidad para los diversos destinos o utilidades que ofrece esta noble especie vegetal.

En este contexto, profesionales de la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (DEAg-MAG), de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aunaron esfuerzos para combatir los problemas que enfrenta este rubro y también rescatar especies autóctonas paraguayas de mandioca.

La problemática de la mandioca

Actualmente, los cultivos de mandioca se ven afectados por una serie de situaciones que afectan su productividad y calidad. Entre los componentes de alta incidencia y principales causantes de esta situación que toca pasar últimamente, se mencionan:

  • suelos con pérdida de capacidad productiva, críticos niveles de pH, agotamiento nutricional, carencia de nutrientes, alta población de plagas y patógenos subterráneos;
  • material semilla deteriorada e infestada y mezcla de variedades;
  • cuidados y manejo con practicas tradicionales (algunas a destiempo y poco eficaces);
  • la variabilidad climática;
  • dispersión, agresividad y persistencia de plagas y problemas fitosanitarios.

Ante esta realidad, surgen numerosos desafíos para afrontar esta problemática que viene afectando al sector productivo mandioquero, y que requiere de un trabajo interinstitucional de varios sectores.

De esa forma, el Ing. Agr. Moisés Vega Villalba referente técnico de la DEAg-MAG y la Dra. Gloria Resquín, de la FCA-UNA, vienen realizando un trabajo coordinado que permitió afrontar la masiva aparición de problemas fitosanitarios y agresivo ataque de plagas, desde la campaña 2021 en adelante.

Su trabajo consistió en organizar, planificar y emprender giras por diversas zonas de afectación, visitas a fincas, entrevistas y capacitación a productores, toma de muestras para diagnostico e identificación de los causales en laboratorio del Dpto. de Fitopatología de la FCA-UNA, presentación y socialización de los resultados.

Reproducción in vitro de mandioca

Se sumó a estos esfuerzos el Ing. For. Juan Benítez del Laboratorio de Biotecnología del CEMIT-UNA, con vasta experiencia en cultivo in vitro de especies nativas, para trabajar en la preservación de variedades autóctonas de mandioca con estas técnicas.

El trabajo del Ing. Benítez se enmarca en el proyecto FIRD-2024, financiado por el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, cuyo objetivo, en principio, fue la multiplicación in vitro de cinco variedades de mandioca criolla de Paraguay.  En un trabajo coordinado con la DEAg-MAG y la FCA-UNA, se colectaron muestras de estas variedades de mandioca en el campo con las que hoy se está trabajando en el CEMIT.

Cabe destacar que en Paraguay existen muchas variedades de mandioca, las más conocidas y consumidas son las llamadas tipo Cano (cano’í, cano Guazú, cano moroti, cano pyta y otros), las denominadas tacuara (say ju, pyta, hovy) las de rama y raíces color blanquecino (pomberí, seda, morotí, cristal’í, Toledo) clavel, rama pyta. En ese sentido, se empezó a trabajar con 5 variedades de mandioca y actualmente se cuentan con 11 variedades reproducidas en macetas y 7 de ellas establecidas in vitro.

Según el Ing. Benítez “muchas veces las variedades que se están cultivando son afectados por plagas y enfermedades, estas se reemplazan por otras variedades más resistentes, aun cuando la que se está cultivando sea muy buena y así se pueden ir perdiendo algunas variedades”. “Para preservar estas variedades en riesgos que son de excelente calidad, aun siendo menos resistentes que otras (…) tener protegidas estas variedades autóctonas, reproduciéndolas in vitro y preservando su germoplasma, es importante para evitar su desaparición”, explicó.

Actualmente, se está trabajando en la etapa de desinfección para el establecimiento in vitro de algunas variedades autóctonas, además, de hacer pruebas de laboratorio con respecto a las enfermedades de los cultivos de mandioca.

Nota y fotografías: Gentileza CEMIT-UNA.

Noticias relacionadas:

https://www.instagram.com/p/DDpkNVFMBVn/?utm_source=ig_web_copy_link

https://twitter.com/rnpy920am/status/1868797098453615043

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA se viste de navidad con concierto de villancicos
SiguienteContinuar
Decano de la FCA-UNA presentó rendición de cuentas

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar